Una nueva aplicación móvil habilitada para los sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google, denominada ClicSalud, fue creada y presentada este lunes por el Gobierno para que los colombianos puedan conocer y comparar en tiempo real los precios de los medicamentos, dependiendo de los laboratorios.
Esta aplicación le posibilita al usuario desplegar en la pantalla de su dispositivo todos los precios de un mismo medicamento, listado que diversos laboratorios elaboraron a fin de que se tome una decisión informada al momento de realizar una compra.
“Estamos posicionado a Colombia como un país libre en el desarrollo de aplicaciones sociales y un referente en el uso y producción de datos abiertos con miras a lograr un gobierno más participativo. La aplicación ClicSalud permitirá identificar las falencias más recurrentes del sistema”, dijo David Luna, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
En la plataforma, el usuario puede además solicitar información y realizar peticiones, quejas o reclamos, informarse de lo que está sucediendo con la salud en el país, obtener información sobre la calidad de la EPS (entidad prestadora de salud) a la que pertenece o la IPS (institución prestadora de servicios, todos los centros, clínicas y hospitales donde se prestan los servicios médicos, bien sea de urgencias o de consulta) y el precio que tiene determinado medicamento.
El aplicativo, desarrollado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de las TIC, Colciencias y la Superintendencia Nacional de Salud, ofrece también la posibilidad de calificar la atención recibida, lo que facilitará a la Supersalud fortalecer sus mecanismos de vigilancia y control en todo el territorio nacional. Incluso permite estar informado sobre algunas enfermedades.
El menú disponible
El menú principal de la aplicación consta de tres componentes:
-‘Elijo saber’: contiene información de las diferentes marcas de un mismo medicamento (en la lista aparecen 4.285 medicamentos, equivalentes al 46 por ciento de las ventas en droguerías), así como las calidad de las EPS e IPS del país.
-‘Tu voz en el sistema’: permite calificar la atención en salud, solicitar información y radicar peticiones, quejas y reclamos.
-‘¿Sabías qué?’: en este apartado se ofrecen noticias, información sobre los derechos y deberes de las personas en seguridad social y recomendaciones relacionadas con el zika, chikunguña y dengue.
La app presenta un escalafón de las diversas EPS e IPS, en el cual se puede conocer qué EPS tiene las mejores tasas de satisfacción según sus usuarios y cuáles manejan mejores tiempos de espera para asignación de citas, entre otros aspectos de calidad en la atención en salud.
“Con este aplicativo estamos contribuyendo a cuidarles el bolsillo a los colombianos; quien quiera gastar más por un medicamento, pues que lo haga informadamente. Lo mismo sucede con la libre elección de las EPS. Usted escogerá sabiendo la calificación de otros ciudadanos”, indicó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
TECNÓSFERA