Cerrar
Cerrar
Argos explica las razones de exitosos ingresos en el primer trimestre

Argos explica las razones de exitosos ingresos en el primer trimestre

Entre enero y marzo de este año, la compañía generó unos 2,2 billones de pesos.

16 de mayo 2016 , 08:10 p. m.

Cementos Argos tuvo ingresos operacionales consolidados en el primer trimestre por 2,2 billones de pesos, 34 por ciento superiores a los reportados en el mismo periodo del año pasado. Además, generó 100.000 millones de pesos en utilidades netas, 27 por ciento más.

El presidente de la empresa, Juan Esteban Calle, le dijo a EL TIEMPO que, probablemente, el dinamismo de la construcción en Colombia y EE. UU. seguirán impulsando los resultados en el 2016.

¿Existen factores para considerar que el crecimiento del mercado en EE. UU. y Colombia va a seguir comportándose de manera positiva?

En Estados Unidos hay datos alentadores de construcción de nuevas viviendas, tasas bajas de crédito hipotecario y la nueva ley de infraestructura que se aprobó a finales del año pasado, por 300.000 millones de dólares. En Colombia, en el segundo semestre, deben iniciarse algunas de las obras de 4G, además de los programas del Gobierno para la construcción y financiación de vivienda, que nos impulsarán.

¿Es la primera vez que las ventas de las plantas en Estados Unidos superan las de Colombia?

A cierre del 2015, los ingresos por ventas en Estados Unidos ascendieron a 3,4 billones de pesos, mientras que en Colombia alcanzaron 3 billones de pesos. Para el trimestre pasado fueron, respectivamente, un billón y 666.000 millones de pesos, por lo que la tendencia que se mantuvo es un reflejo más del dinamismo y recuperación del mercado norteamericano.

¿Las cifras corresponden a mejores volúmenes de venta en Estados Unidos?

Efectivamente. Como se ve en nuestro informe, el volumen de cemento creció 47 por ciento y el del concreto, un 17 por ciento, frente al mismo periodo del año pasado.

¿En Colombia, cómo van las ventas de cemento en volumen?

En el promedio del año, la industria no ha registrado un movimiento significativo. Sin embargo, la iniciación de proyectos de infraestructura y el volumen de negociaciones ya confirmados nos permiten prever un segundo semestre mucho más dinámico y unos crecimientos de la industria cementera cercanos al PIB. Históricamente, la dinámica de la actividad edificadora es más intensa en el segundo semestre y, especialmente en 2016, coincidirá con el arranque de algunos proyectos de infraestructura.

Por su parte, el Gobierno, a través de planes como Mi Casa Ya y los subsidios a la tasa de interés, también le imprimirá mayor dinamismo al sector. Además, el negocio industrial presenta unos volúmenes negociados bastante representativos, que nos muestran una muy buena dinámica para el resto del año. A esto le sumamos la reactivación del comercio (negocio masivo), que nos permitirá crecimientos adicionales.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.