Fueron más de cuatro horas lo que duró la inspección por parte de una comisión integrada por funcionarios del Ministerio de Cultura y de la Alcaldía de Cali al estado del Hotel Aristi de Cali. Piso por piso se verificó el estado del inmueble localizado en el centro de Cali y patrimonio cultural de la ciudad.
El propósito era medir el impacto de trabajos realizados hasta el 2 de marzo en este edificio de nueve pisos y que por su valor arquitectónico y cultural, ligado a la historia de Cali, aparece en el nivel 1 de bienes de interés municipal. Se espera que esta semana se conozca el resultado de la inspección.
La propiedad, de nueve pisos, de estilo Art Déco o decorativo de influencia francesa de mediados del siglo pasado, fue adquirido por el grupo G-50, conformado por unos 60 empresarios que se proponen desarrollar un proyecto comercial. Trabajos al interior generaron polémica por el posible impacto en la estructura y diseño original.
El alcalde Maurice Armitage expresó que la administración municipal, con Planeación, estará pendiente y vigilará que las obras se hagan bien.
“El sábado y esta mañana (ayer lunes) me reuní con los propietarios y gente que está interviniendo el Aristi y el Columbus, mostraron todo lo que están haciendo. En ningún momento están modificando la estructura patrimonial del edificio. Están haciendo unos trabajos de refuerzo, donde se van a hacer cambios y se va dar otro tipo de localización de la gente. No se está alterando el valor arquitectónico. De nuestra parte y seguro que de la Secretaría de Cultura la disposición es de ayudarle a esta gente que la vemos con respeto y admiración, están invirtiendo en la ciudad y jalonando empleo y desarrollo y tienen todo mi aplauso y apoyo”, dijo el mandatario local.
Agregó que se espera que el Ministerio de Cultura dé el visto bueno “y si se tiene algún problema se pueda corregir. Esto nos generará 1.500 empleos, se reestructurará una zona deprimida de la carrera 10”, agregó.
Licencias esta semana
No es la primera vez que se busca la reactivación del Aristi, el hotel que hace unos 30 años era el epicentro de la ciudad y donde se hospedaron presidentes, artistas, toreros y reinas. En el 2009 cerró sus puertas ante el deterioro paulatino del centro de Cali y la llegada de cadena de hoteles.
Tras el cierre, se propuso que fuera como una ‘fábrica’ de artistas. Se buscó que fuera epicentro cultural con oficinas para fundaciones y entidades del espectáculo y artes, pero el proyecto no salió adelante.
Nathalie Rueda Acosta, gerente de Grupo G-50 -unos 60 empresarios que lo compraron- expone que el deterioro llevó a la intervención de algunas áreas y en especial en la parte estructural. La inquietud es que se iniciaron trabajos sin los permisos respectivos y solo esta semana se presentara el proyecto a Planeación Municipal.
“Cuando G-50 compra se da cuenta de que ambas edificaciones están en grave estado de vulnerabilidad. Se hacen estudios y se empiezan algunas intervenciones de refuerzo estructural. Paralelo se empezó la búsqueda de licencia. A final de año se iba a presentar ante Patrimonio pero en eso sale el Plan Especial de Manejo del Centro histórico de Cali. Ahora lo presentaremos de acuerdo con la última normatividad”, dice.
Rueda señala que se hacen los ajustes con la orientación de un asesor de patrimonio. Señala que los trabajos se suspendieron el 2 de marzo pasado a la espera de la aprobación.
El proyecto empresarial tendrá tres pisos de locales comerciales, otros cinco de hotel y el último centro de convenciones para unas 1.500 personas. Está previsto un edificio de seis pisos con piscina donde quedaba el Teatro Colón en tanto que el antiguo teatro Aristi sería un espacio para encuentros y tertulias de los comerciantes. Serían 34.000 metros cuadrados construidos para inversión final de 40.000 millones.
“Nunca en ningún momento hemos querido tumbar un patrimonio cultural, por el contrario se quiere restaurar y volver a tener en actividad el Aristi. La fachada no se va a tocar”, enfatiza Rueda.
CALI