Por más afán o estrés que tenga, no se prive de desayunar. Esta es una de las comidas más importantes del día y no debe pasarla por alto porque es el combustible que nos ayuda a mantener la energía en la jornada diaria y, sobre todo, porque es la primera recarga que hacemos después de pasar un buen número de horas en reposo.
Consultamos a Iván Darío Escobar y a Jorge Castillo, médicos endocrinólogos expertos en el manejo de diabetes, para que expliquen los cuidados que deben tener quienes son diagnosticados con esta enfermedad en la que se alteran los niveles de azúcar en la sangre. La recomendación, siempre, es la comida saludable.
¿Qué pasa si se salta el desayuno?
Iván Darío Escobar: Si ingieren algún medicamento o utilizan insulina, el dejar de desayunar puede predisponer a hipoglucemia.
Jorge Castillo: Durante el ayuno prolongado el cerebro consume las proteínas del músculo como alimento alternativo al de la glucosa. Al desayunar detenemos este proceso, lo cual es beneficioso. Dejar de hacerlo desgasta los músculos y es un mal negocio, ya que estos nos protegen contra la misma diabetes, el riesgo de infartos y, además, se disminuye la probabilidad de fracturas.
¿El desayuno debe ser diferente entre diabéticos?
I.D.E.: Puede ser similar en ambos tipos de diabetes (uno y dos), pero hay que tener cuidado con los que se aplican insulina, pues deben realizar conteo de carbohidratos, y de acuerdo con ello aplicarse la cantidad requerida de insulina. La persona con diabetes tipo 2 que tenga sobrepeso u obesidad debe llevar un régimen más estricto, pues es necesario que baje de peso (restricción calórica). Es necesario que sea valorado por una nutricionista que le organice su plan de alimentación y, a su vez, que realice actividad física.
¿Cómo es un desayuno saludable?
J. C.: Debe guardar equilibrio con el aporte calórico del almuerzo y la cena. No se puede manejar cada comida de manera aislada. Ese equilibrio depende de las proporciones de los tres macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas. Otro aspecto clave es consumir fibra y restringir la ingesta de sodio.
¿Se debe descartar el dulce?
I.D.E.: Si se tiene diabetes tipo 2, en lo posible debe dejar los productos que contengan dulce, para reducir peso y evitar elevaciones en las glucemias. Una persona con diabetes tipo 1 puede, eventualmente, comer algo dulce, pero si sabe ajustar las dosis de insulina de acuerdo con el conteo de carbohidratos ingerido.
¿Qué tipo de alimentos con azúcar pueden consumir?
I.D.E.: Preferiblemente ninguno, aunque hay que aclarar que un pocillo de leche puede contener 12 g de lactosa y el pan contiene algo de azúcares.
J.C.: El azúcar natural puede ser reemplazado por edulcorantes, cuyo sabor las papilas detectan pero que el intestino no absorbe. La fructuosa (azúcar de las frutas), se recomienda cuando deriva de la fruta natural. No se debe consumir en jugos, ya que se pierde la fibra.
¿A qué horas se debe desayunar?
I.D.E: La hora es diferente en cada persona. No tiene que ser a una específica. Se recomienda que la persona con diabetes ingiera alimentos cada tres horas.
Asesoría: Iván Darío Escobar, médico endocrinólogo, director del Instituto de Diabetes y Endocrinología, Bogotá. ivan_escobard@yahoo.com / Jorge Castillo, médico endocrinólogo, líder científico del Programa de Nutrición por objetivos de BODYTECH.