MILO® nació como una respuesta a las carencias nutricionales que sufrían los niños durante la crisis económica de los años treinta.
El nombre de esta popular bebida se inspira en Milón de Crotona, un atleta griego del siglo VI a.C. que se destacó por su extraordinaria fuerza y por su éxito como luchador en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Este atleta olímpico fuel el ícono perfecto para un producto asociado al deporte, la actividad física y la nutrición, que desde 1944 ha llenado de sabor y energía las mañanas de las familias colombianas. Su éxito creciente en el país hizo que desde los años sesenta MILO® empezara a fabricarse en la planta de Nestlé de Bugalagrande, en el Valle del Cauca. Hoy por hoy en Colombia se toman millones de tazas al mes y MILO® se considera una de las 10 bebidas más consumidas del planeta. Cuando su inventor trabajaba para lograr la mezcla perfecta de malta, leche y cocoa, nunca se imaginó que también estaba creando una de las marcas más populares y queridas del mundo.
Las siete décadas
Son muchas las historias y leyendas que se cuentan alrededor de Milón de Crotona, el atleta de la Antigüedad al que hace honor el nombre de la marca MILO®. Una de ellas dice que se entrenaba cargando un ternero sobre sus espaldas y que este ejercicio lo repitió a diario aun cuando el animal creció en peso y tamaño y finalmente se convirtió en un buey de cuatro años, al que Milón no tuvo problemas en alzar y cargar en un recorrido de 120 pasos, para luego sacrificarlo y comérselo. La fuerza de este célebre atleta ha servido para simbolizar la energía que MILO® brinda en las mañanas y es por esto que el producto, a lo largo de sus siete décadas de presencia en el país, ha llevado casi siempre la imagen de un deportista en la presentación de su empaque.
Futbolistas, voleibolistas, gimnastas, tenistas y jóvenes practicando otras actividades físicas han acompañado la tradicional etiqueta verde de MILO®. El más reciente de ellos tiene nombre propio y es un ícono del deporte colombiano.
1944
La primera etiqueta en el país carecía de la imagen de un deportista, pero en cambio destacaba sus beneficios nutricionales y su aporte energético bajo el lema “alimento tónico fortificante” y daba protagonismo al logo de NESTLÉ, empresa a la cual pertenece MILO®.
1960
- MILO® se fabrica en la planta de NESTLÉ de Bugalagrande, ubicada en el corazón del valle olombiano, desde donde el producto se distribuye también a Perú y Estados Unidos.
- Para los años sesenta, el producto ya incluye el tradicional logo de MILO® que se conserva hasta nuestros días (con leves modificaciones), acompañado del lema “Delicioso alimento fortificante”.
1991
Se incorpora al MILO® la vitamina B1.
2002
Se incorpora al producto el actigen-e, un compuesto de 8 vitaminas y 4 minerales que facilita la liberación de energía de los alimentos que se consumen en el desayuno.
2008
Se lanza MILO® Free, que tiene 50% menos azúcar.
2002
Se lanza la extensión de marca MILO® Galletas.
2014
- MILO® cumple 70 años de presencia en el país. Se incluye un cambio sutil en el logo, nuevos elementos de marca y se incorpora como imagen al futbolista James Rodríguez, cuyo excelente desempeño en el mundial de Brasil lo convirtió en el futbolista nacional más popular del momento.
- Para celebrar sus siete décadas en Colombia, MILO® lanza una edición limitada.
Datos fortificantes
- MILO® se ha convertido en una marca insignia del deporte colombiano, apoyando anualmente a miles de niños deportistas en disciplinas como fútbol, voleibol y baloncesto, a través de la COPA MILO®, un torneo intercolegiado que se viene jugando en todo el país desde los años noventa.
- En Colombia se consumen aproximadamente 23 millones de tazas de MILO® al mes, ayudando con su energía a escribir innumerables historias de éxito en el país, desde las pequeñas grandes hazañas del día a día hasta los más grandes triunfos.
- Los mensajes de MILO® se han dirigido a las madres para que conozcan los beneficios nutricionales del producto.
- El recipiente de MILO® ha tenido 6 versiones diferentes (sin contar la edición limitada de 2014) a lo largo de sus 71 años de historia en Colombia.
Panini de jamón y albahaca
Ingredientes
- 2 tajadas de jamón
- 2 tajadas de queso mozzarella
- 6 tomates cherry
- 8 hojitas de albahaca
- 1/2 taza de aceite
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1 pan (preferiblemente ciabatta)
Preparación
1. Corta los tomates por la mitad o en rodajas.
2. Abre el pan por la mitad y ponlo a tostar en una sartén o una plancha.
3. Agrega el queso mozzarella, los tomates cherry, el jamón, las hojitas de albahaca y ponle un poco de aceite de oliva.
TIP: sirve tu sándwich con la tacita de uchuvas y una taza de MILO® caliente.