close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Entre muros del José Celestino Mutis y Alexander Von Humboldt
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Entre muros del José Celestino Mutis y Alexander Von Humboldt

¿Tiene que ver la infraestructura para la buena calidad académica? Opinan autoridades y estudiantes.

Por: DEIVIS LÓPEZ ORTEGA 16 de mayo 2016 , 09:57 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El Instituto Alexander Von Humboldt y la Fundación Educativa Instituto Experimental José Celestino Mutis son dos colegios barranquilleros que están incluidos en la lista de los mejores planteles educativos de Colombia. El primero es público y el segundo es privado. No tienen los salones de clases más amplios, tampoco modernas bibliotecas, pero ambos tienen la herramienta más importante en educación: calidad académica, aspecto que se puede notar en el escalafón de los mejores colegios colombianos, según cifras publicadas por el Ministerio de Educación.

Debido a esto, surge la pregunta: ¿Existe alguna relación entre el estado de la infraestructura física de una institución educativa y el nivel académico en el que se encuentran sus alumnos?

Para el rector del Colegio Alexander Von Humboldt, José Rodolfo Henao Gil, la calidad educativa está ligada con variables como alimentación, confianza entre padres e hijos y una propuesta metodológica de maestros.

“No asocio calidad con infraestructura. Es posible que eso influya, una infraestructura es importante, pero no es lo que define la calidad. Hay colegios con unas estructuras magníficas y los niveles de calidad son escasamente aceptables”, dice Henao.

En el Humboldt, por cada salón, hay entre 22 y 32 estudiantes recibiendo clases, cifras que son signos de calidad, según cuenta el rector.

“El hecho de que no masifiques el aula hace posible que el maestro esté más pendiente de los estudiantes, haya una interacción más favorable y que los tiempos de las clases sean más productivos”.

Aunque el funcionario reconoce que el colegio no se encuentra en óptimas condiciones, asegura que tampoco está mal, gracias al esfuerzo que los administradores han depositado en la institución.

“En la historia del colegio ha habido momentos en los que se ha tenido que cerrar la biblioteca, porque no hay nadie quien la atienda. Es necesaria una biblioteca de tres pisos para lectura, informática y archivos históricos. Pero ahí está la que tenemos, sencilla”.

Impulsar al Colegio Humboldt a un nivel internacional es el deseo del Gobierno en materia de educación, según manifiesta Henao, pero ni siquiera se ha podido incluir en el sistema de jornada única con la primaria, debido a que no tienen un comedor escolar para 800 estudiantes.

Entre las claves para brindar una buena educación está “una gerencia idónea que emplea muy bien sus recursos, un compromiso de maestros y alumnos que conocen sus proyectos educativos, y los padres de familia están presentes cuando uno los necesita”, expresa.

Por su parte, el rector de la Fundación Educativa Instituto Experimental José Celestino Mutis, Antonio Martínez Charris, confiesa que aunque la institución no goza de la infraestructura física deseada, no ha sido obstáculo al momento de ofrecer un nivel académico y cultural de calidad.

“Más que la infraestructura, el éxito radica en el modelo pedagógico ideado e implementado en esta institución por el fundador y profesor Alberto Assa, en el cual se incentiva un culto al estudio, al aprendizaje y a la formación. Hasta ahora, los resultados de los estudiantes evidencian que el proceso tiene éxito”, asegura Martínez.

Para el rector, la institución, que alberga estudiantes de estratos uno, dos y tres, carece de espacios lúdicos para alumnos, los salones no son ventilados, pero “en buena parte se consigue la acometida de ofrecer una educación de alta calidad”, afirma.

Esta escuela, con una estructura parecida a las antiguas casas que aún siguen en pie en las calles de Barranquilla, tiene a niños y jóvenes de sexto a undécimo distribuidos en las aulas.

En cada una hay entre 31 y 45 alumnos, un pequeño patio que recorren estudiantes y profesores en tiempo de recreo, pero que no les alcanza para cumplir con los compromisos de Educación Física.

“Para las clases de Educación Física desde hace cinco años, la Escuela Normal Superior La Hacienda nos facilita sus espacios, afortunadamente. Antes pasamos por el Colegio Alemán, el Colegio Parrish, también por los parques públicos como el Olaya”.

El dirigente del colegio, quien ya ha conversado con el alcalde de la ciudad para la adquisición de una planta física adecuada, atribuye la generación de buenos resultados al alto nivel del equipo docente, que cuentan con una destacada preparación y trayectoria.

La teoría de Gardner

Según el psicólogo de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, factores como obtención de titulaciones y méritos educativos no son decisivos para conocer la inteligencia de una persona. Por eso, ha definido ocho tipos de inteligencia a continuación: inteligencia lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal, intrapersonal, interpersonal y naturalista. En cada una de ellas, las personas se suelen distinguir de los demás.

A raíz de esto, tanto el Colegio Humboldt y el Experimental tienen en cuenta perfiles de los aspirantes a pertenecer a ellos para luego seleccionarlos. Por lo menos en el Alexander Von Humboldt se presentan a la selección 300 niños para 50 cupos disponibles.

“El niño además de cumplir unas condiciones de edad, también debe participar en jornadas lúdicas a las que asisten psicólogos, profesores de motricidad y educación física. Cada 10 minutos pasa un niño por cada espacio en los que se ven lenguaje, interacción social y motricidad fina”.

Mientras que en el Experimental se tienen en cuenta conocimientos y convivencia en los muchachos al momento de la selección. 

¿Qué dice el experto?

De acuerdo con el doctor en Psicología Educativa de la Universidad del Norte, Mauricio Herrón, el ambiente de aprendizaje sí tiene impacto en el proceso educativo del alumno, aunque funciona como mediador, pues no tiene un efecto directo.

“De alguna manera, las condiciones de espacio que tú le das al infante van a repercutir en cómo aprenden. Hay que mirar cuál tipo de infraestructura podría ser más favorable en términos de mediación”, expresó.

La voz de los estudiantes

Los estudiantes de undécimo, de ambos colegios, coinciden al afirmar que, tener claro sus objetivos educativos les ha permitido alcanzar importantes resultados, a pesar de no contar con amplios espacios.

“El espacio no es necesario, siempre y cuando se tenga la disposición y la búsqueda de los conocimientos”, opina Angélica Rondón, del Instituto Experimental José Celestino Mutis.

“Hay muchas cosas que deberían mejorar, pero ahí vamos, no nos podemos quedar estancados por el estado del colegio”, resalta Melissa Téllez, del Colegio Alexander Von Humboldt.

Estado adecuado de salones de clase, comedores escolares, bibliotecas, puerta de entrada y salida de los estudiantes: factores a tener en cuenta por las autoridades de la educación en el país, aunque no ha sido motivo de preocupación de estudiantes y profesores en estos colegios al ser destacados a nivel nacional por el Ministerio de Educación.

 

DEIVIS LÓPEZ ORTEGA
Especial para EL TIEMPO
Barranquilla

Ponte al día Lo más visto
Pereira
06:10 p. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Testimonio
04:12 p. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
09:57 p. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo