Con el fin de mejorar la calidad del aire y de verificar el cumplimiento de las normas técnicas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, autoridad ambiental, viene desarrollando control y vigilancia a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA).
Esta decisión fue tomada por los resultados de los operativos de emisiones en vía, realizados en conjunto con la autoridad de tránsito, en donde evidenciaron que el 45 por ciento de los vehículos que circulan no cumplen con los requerimientos.
Según María del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Área, las visitas son programadas una vez al mes y los centros deben demostrar que tienen al día las pruebas de exactitud, la tolerancia al ruido y tiempo de respuesta para equipos que midan vehículos de combustión interna (a gasolina), motos de dos y cuatro tiempos.
En lo corrido del año han realizado 59 visitar y cinco requerimientos a algunos de los Centros de Diagnóstico, de los cuales dos ya se pusieron al día y tres aún no han realizado los ajustes necesarios.
Los requerimientos, en su mayoría –según Restrepo– los hacen porque tienen el certificado vencido del ente de densidad neutra o por no establecer como variable máxima 100 revoluciones por minuto en la prueba diésel.
Para hacer frente a esta problemática, cinco de los CDA están siendo monitoreados en línea, lo que -afirmó la subdirectora Ambiental- ayuda a minimizar la posibilidad de extorsión o de corrupción.
“La idea es que más Centros de Diagnósticos tengan estos medidores en línea, que están conectados al Área Metropolitana y cuyos datos pueden ser verificados en el momento de la evaluación o analizados después”, dijo Restrepo.
Otra de las estrategias –agregó la funcionaria– es turnar a los profesionales por todos los CDA del Valle de Aburrá, no solo una vez al mes sino durante la semana, además de hacerle seguimiento, vigilar su conducta y a los resultados de los exámenes generados.
Frente a esta estrategia, Alejandro Álvarez, coordinador de Formación de Cultura Ambiental de Eafit, señaló que en la ciudad ha habido una falta de control de las autoridades, que ha sido obvia para todos los ciudadanos, pues “con solo salir a la calle se puede observar el humo que sale de algunos vehículos”.
Para él, además de estas estrategias del Área Metropolitana, la ciudadanía tiene el deber de denunciar ante las autoridades irregularidad en los CDO, que den cuenta de sobornos y corrupción, pero también de los automotores que generen altos niveles de contaminación en las vías.
PAOLA MORALES ESCOBAR
Redactora de EL TIEMPO
inemor@eltiempo.com
Twitter: paoletras