La representante de la ONU para los niños y el conflicto armado, Leila Zerrougui, y quien acompañó este domingo al Gobierno y las Farc en el anuncio sobre el proceso para sacar desde ya a los menores de las filas guerrilleras, destaca el acuerdo como un paso para que las partes ganen confianza.
¿Todos los menores que hoy hacen parte de las Farc habrán dejado la guerra antes de que se firme el acuerdo de paz definitivo, o solo los que tienen menos de 15 años?
Lo que se logró este domingo es un gran resultado y lo que importa ahora es que la implementación se inicie lo antes posible, en cuestión de días. El primer objetivo en este proceso es construir confianza y credibilidad entre las partes, y que los niños y adolescentes desvinculados de la guerra tengan las oportunidades que el acuerdo ofrece.
Según el acuerdo, la prioridad es que los menores regresen a sus hogares, y si esto no es posible, irán a lugares determinados por un defensor de familia. ¿Cuántos podrían volver a sus hogares?
A partir del acuerdo logrado con el Gobierno, las Farc harán una lista de los niños y de los adolescentes que serán desvinculados de la guerra, y de las familias a las que pertenecen. Serán las Farc las que entreguen los números y estos datos, pero todavía no se ha hablado de esto. Quiero resaltar que este es un proceso para testear la confianza y esa confianza se va a construir en la medida en que los niños sean protegidos, se les den todas las garantías de seguridad y de protección, así como todas las oportunidades para retornar a sus comunidades.
Se supone que en 15 días debe estar listo el protocolo para sacar de la guerra a los menores de 15. ¿También para esa fecha las Farc deben haber entregado la lista de todos los niños y adolescentes que están en sus filas?
El acuerdo establece que es un proceso de creación de confianza y que en una primera fase se dará la lista y se pondrá en marcha el programa. Luego se avanza a la siguiente fase (que incluye a los que están entre los 15 y los 18 años).
POLÍTICA