Entre los planes de Incolballet para este cuatrenio figura una ciudadela educativa y cultural en Pradera, proyecto que se levantará en un lote de 33.000 metros cuadrados donado por el ingenio Mayagüez; mientras Bellas Artes está pendiente de la adquisición de cinco lotes para su ampliación; la Biblioteca Departamental impulsará una APP para concluir la Manzana del Saber, son 13.300 metros cuadrados pendientes de incorporar al proyecto, e Inciva preparará un proyecto de Ordenanza que obligará a que todas las obras, que impliquen movimiento de tierras, tengan el Estudio de Prospección Arqueológica, para evitar que se pierda el patrimonio por destrucción o por privatización de la propiedad.
Además de crear una sede de Incolballet en Pradera y ofrecer 100 cupos a estudiantes entre los 6 y 12 años, durante este cuatrenio en ese municipio, el Instituto proyecta nuevos cupos escolares que incluyen la población vulnerable.
Se propone orientar el 60 por ciento de los cupos escolares de educación formal y continuada en danza para estudiantes vulnerables cada año, lo que le demandará en la presente vigencia fiscal 308 millones de pesos.
Otro de sus planes es crear y reponer 25 de obras del repertorio de danza, mediante la vinculación de coreógrafos y maestro invitados, para este año contempla 727 millones de pesos y busca difundir 240 producciones realizadas por Incolballet mediante giras por ocho países y cuatro departamentos, lo que le demandará 1.546 millones este año.
El Inciva, por su parte, formulará el proyecto ‘Conus Museo del Pacifico’, para posicionar a Buenaventura. Según Jorge Carlos Figueroa, director de la entidad, lo que se busca es fortalecer los espacios de conocimiento de biodiversidad de la región apoyándose en la ciencia, tecnología e innovación e estimular entre los niños, niñas y jóvenes la inquietud por la investigación. Se proyecta con la forma de un cono, como el molusco.
Otro de los proyectos más ambiciosos será el desarrollo de una metodología, desde la perspectiva de arqueología del conflicto, para la identificación y caracterización de escenarios arqueológicos relacionados con el conflicto armado para el año 2019. Se busca apoyar, desde el conocimiento académico, los procesos asociados al posconflicto que permitan la recuperación de la memoria histórica.
La Biblioteca Departamental contempla la organización del Museo de Memoria que se financiará con recursos de la Estampilla Procultura. Otro de sus planes es finalizar la ‘Manzana del saber’, cuyo desarrollo comenzó hace ya una década, pero aún falta por adquirir tres predios localizados entre la calle 5 y la avenida Roosevelt para completar la última fase.
“La idea es avanzar en la ‘Manzana del Saber’, buscar alianzas público-privadas y que a partir de junio de este año el proyecto tenga ya licencia de construcción y todos sus diseños y estudios aprobados”, dijo la directora de la Biblioteca Departamental, María Fernanda Penilla, durante su intervención en la Asamblea.
La etapa final de este proyecto contempla la construcción de un edificio de cinco pisos para la ampliación de las salas y el área administrativa de la Biblioteca; un nuevo auditorio para 460 personas; un teatrino al aire libre y la ampliación de los parqueaderos. También habrá que adecuar toda la zona verde.
En el caso de Bellas Artes es preciso adquirir cinco predios para su ampliación alrededor de la manzana. El total de la inversión es de 8.342 millones de pesos.
Para el desarrollo de la ‘Manzana de Bellas Artes’ se tienen previstos 87 estudios valorados en 8.119 millones de pesos. Se necesitan estudios inmobiliarios, ambientales y urbanísticos además de técnicos, para la readecuación del Conservatorio.
Este proyecto contempla una mediateca especializada en arte, aulas inteligentes, estudio de producción audiovisual, emisora virtual, almacén de instrumentos musicales, librería especializada en arte, parqueaderos, cafeterías y nuevos espacios de encuentro.
La meta este año es adquirir uno de los predios; realizar cuatro de los estudios que se necesitan y adecuar los espacios físicos de uno de los predios existentes.
Otro de sus planes es finalizar la ‘Manzana del saber’, falta por adquirir tres predios localizados entre la calle 5 y la avenida Roosevelt para la construcción de un edificio de cinco pisos. Su directora, María Fernanda Penilla, propone una APP para avanzar.
En el caso de Bellas Artes es preciso adquirir cinco predios para su ampliación alrededor de la manzana. El total de la inversión es de 8.342 millones de pesos.
Para el desarrollo de la ‘Manzana de Bellas Artes’ se tienen previstos 87 estudios valorados en 8.119 millones de pesos.
Este proyecto contempla una mediateca especializada en arte, aulas inteligentes, estudio de producción audiovisual, emisora virtual, almacén de instrumentos musicales, librería especializada en arte, parqueaderos, cafeterías y nuevos espacios de encuentro.
CALI