close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Anillo Vial de Cartagena: errores de una obra necesaria
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Anillo Vial de Cartagena: errores de una obra necesaria

El proyecto costó 180.000 millones de pesos, el doble de lo presupuestado inicialmente.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: JOHN MONTAÑO
15 de mayo 2016 , 11:20 a. m.

Un puente que se hizo contra la voluntad de los cartageneros, donde se originan las inundaciones resultado de los aguaceros, es la punta del iceberg de una larga lista de desaciertos durante la construcción del mega proyecto para el Anillo Vial Malecón de Crespo.

Esta es la obra de infraestructura más importante de Cartagena y la primera en su género en el país: arrancó en el año 2010 con la promesa de ser entregada tres años después, que costó 180.000 millones de pesos, el doble de lo presupuestado inicialmente, y que a pesar de que ya fue inaugurada por el presidente Santos aún no termina, y no ha sido entregada.

Con el mar en la espalda y la brisa alborotándole el cabello, el ex secretario de ambiente de la ciudad, y abogado ambientalista, Rafael Vergara, mira el recién inaugurado puente de Crespo sobre la Avenida Santander y hace su balance.

“El mejor interventor de una obra es la propia naturaleza. Aquí estamos ante una falla de diseño que no tuvo en cuenta las escorrentías, es decir el fluir natural del agua hacia las zonas bajas: ¡por eso se inunda el complejo! Acá no hubo un estudio ambiental para la zona de bajamar: taponaron con cemento 600 metros de la playa que tenían la misión de absorber y por eso hoy el agua no tiene por donde salir”, dice Vergara, autor de la tutela que buscó frenar la construcción del puente, pero la justicia le dio la razón al consorcio constructor, y luego lo ratificó la propia Corte Suprema de Justicia.

Los habitantes de los barrios Crespo, Crespito, Marbella y Canapote reconocen los aciertos de todo el entramado conformado por un parque lineal, un moderno semi-deprimido de 1.000 metros de extensión, la protección costera, y el para nada amado puente sobre la Avenida Santander. (Lea también: En Cartagena, las lluvias ponen a prueba el Anillo vial de Crespo)

El proyecto tiene como misión unir la vía 90 A, conocida como Vía al Mar, con la Avenida Santander y descongestionar la calle 70 de Crespo que conduce al aeropuerto, antes imposible en movilidad, especialmente durante las temporadas altas de turismo. Con la implementación de la protección costera, conformada por un cinturón y siete espolones en roca, se rescataron las playas de Crespo que se había tragando la erosión marina. Además, sobre el túnel ahora hay un parque lineal con zonas verdes y espacios recreativos donde antes había oscuridad y abandono.

Pero, agrega Vergara, “lo que hicieron con la mano lo tacharon con el codo, y con la construcción del puente, primero engañaron a la gente y pasaron por encima de la voluntad de los ciudadanos: la licencia hablaba de una intersección pero una mañana nos despertamos y empezamos a ver las montañas de bultos y de la nada nos dicen que van a montar un puente, que no tenía en cuenta el escenario paisajístico y menos el ambiental”.

Pese a que la licencia ambiental de todo el proyecto fue otorgada en el año 2009, solo hasta febrero del 2014 el Consorcio Vía al Mar, responsable de la obra, entregó a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) los diseños y detalles técnicos del puente y sus terraplenes, denuncia la comunidad.

“La construcción del puente se autorizó sin socializarlo con las comunidades y sin un estudio de impacto ambiental previo”, suma el ingeniero Alfredo Pineda, exdirector de la Sociedad de Arquitectos e Ingenieros de Bolívar, y quien enfrentó los años de mayores crisis en la obra. (Además: Santos inauguró el esperado Anillo Vial de Crespo en Cartagena)

“El proyecto perdió credibilidad porque la construcción del puente la impusieron por encima de la ley que dice que si una obra no está bien licenciada incurre en una vía de hecho. La comunidad pidió replantear los diseños: hacer una glorieta, otro deprimido más pequeño; pero el consorcio, con el compromiso del Ministerio de Ambiente y posteriormente la ANI, no escucharon, impusieron su puente y hoy enfrentan las inundaciones del complejo”, suma Vergara.

Un túnel con goteras

El Consorcio Vía al Mar inicialmente se encontró con filtraciones de agua marina, que la misma empresa definió como resultado de la mala elección de materiales.

“El túnel lo hicieron dos veces, pues el primero presentó fallas en el sistema constructivo y tuvieron que montar otro túnel dentro del primero porque el agua del mar se filtraba, y aunque se hizo público en el 2014, ya en el 2013 lo había denunciado la sociedad de Arquitectos e Ingenieros de Bolívar que planteó que el concreto usado no era el apto para la zona donde predomina la sal marina”, dice el ingeniero Pineda.

Después de un atraso de un año, la fecha de entrega del proyecto estaba programada para octubre de 2014, pero las fisuras descubiertas en el túnel atrasaron un año más la entrega.

Atrás del Consorcio Vía al Mar está el senador José David Name Cardozo. (Además: Piden suspender paso en el Túnel de Crespo hasta que sea seguro)

“El gran problema en la construcción de todo el proyecto es que se otorgó inicialmente una sola licencia ambiental para toda la concesión; pero por la magnitud de la obra, tanto el túnel como el puente debieron tener estudios ambientales propios, no se podía tratar el proyecto como una obra de ingeniería civil cualquiera”, señala el administrado marítimo e ingeniero ambiental Eloyban Bonilla.

Lo cierto es que el mega complejo se alista para su mayor prueba: el invierno.

Consorcio responde: ‘Estructuralmente está garantizado’

Desde el centro de control del complejo: una moderna sala con pantallas gigantes donde operan las 28 cámaras de seguridad, luces y todo un andamiaje antiemergencias, Ana Lucía Dugand, gerente del proyecto, respondió a las críticas de expertos luego de las inundaciones tras un mes de ser inaugurado por el propio presidente Santos. Dugand reconoce que el proyecto aún no ha sido entregado y que antes de habilitar toda la obra se debió abrir por horas el paso a vehículos.

¿Cómo está hoy el proyecto?

El túnel nunca se inundó y nunca se va a inundar pues fue diseñado y construido para enfrentar situaciones críticas y tiene una capacidad de evacuación muy grande: en los últimos aguaceros usamos dos bombas para evacuar las aguas y el túnel cuenta con 10 bombas.

No tiene problemas estructurales y las lluvias tampoco van a afectar la estructura. El tema de las filtraciones ya está resuelto en gran parte. Las filtraciones se dieron por agua que se metió por las redes de fibra óptica, por agua retenida en el parque lineal, fallaron las impermeabilizaciones que se hicieron con espuma especial, pero como no nos había llovido en año y medio no habíamos podido poner a prueba todo el sistema de impermeabilización.
Ya se impermeabilizaron todas las cajas, ya no entra agua por el túnel ubicado de lado del mar y en el túnel continental hay aún tres entradas de agua que ya están siendo controladas.

Expertos aseguran que las inundaciones tienen origen en la parte baja del puente, pues la obra tapó con asfalto la playa y las salidas naturales del agua

Se empoza sí, por un rato, mientras el agua filtra. En la avenida Santander en cuanto a geometría no se intervino y la zona quedó a la misma altura. El objetivo era que el agua se manejara por infiltración es decir que se iba a mandar a los terrenos aledaños, pero no fueron suficientes los drenajes para los aguaceros. El problema también ha sido que la Avenida Santander no cuenta con alcantarillado pluvial.

¿Cómo se van a solucionar las inundaciones en ese punto?

Hay dos opciones. La primera es recolectar todas las aguas en la parte más baja del proyecto, es decir bajo el puente y de ahí drenarlas hacia el Caño de Juan Angola. La otra opción es la construcción de un drenaje hasta un box culvert que está ubicado más allá de Crespo para sacar las aguas.

¿Hay peligro de que el Caño Juan Angola se rebose y se inunden barrios aledaños?

Hay que llegar a un sitio donde la marea máxima permita entrada de aguas lluvias drenadas y que no se nos devuelva. Es uno de los temas que estamos estudiando.

¿Cuánto tiempo van a durar las nuevas obras?

Necesitamos los permisos de la Alcaldía. Esta obra técnica puede tener una duración de entre mes y medio y dos meses, pero necesitamos los permisos de la Alcaldía porque hay que establecer un plan especial de movilidad para la Avenida Santander, pues para una de estas soluciones habría que romper la vía para la implementación de nuevos drenajes. Los costos de todas las obras adicionales los paga el consorcio.

¿Es verdad que el túnel se hizo dos veces?

El hecho de hoy tener un túnel dentro de otro nos da una mayor garantía de seguridad estructuralmente. Al túnel se le hicieron pruebas de condiciones extremas y críticas como el paso de 10 volquetas cargadas con 30 toneladas cada una, a 80 kilómetros por hora. Son pruebas muy fuertes que dieron resultados favorables que hoy nos dan la seguridad de una obra estructuralmente óptima.

¿Cuál es el tiempo de vida?

Por lo menos 50 años. El concreto que se usó es específico para durabilidad, y tiene las mismas condiciones de durabilidad que el Canal de Panamá.

Críticos señalan que el puente no tuvo estudios ambientales específicos

Cuando otorgan una licencia ambiental, no la dan sin estudiar todos los elementos, y sin hacer las consideraciones globales del proyecto. Acá se determinaron todos los impactos, y siempre estuvo considerado una intersección a desnivel. Esto lo ha ratificado el ANLA. @pilotodecometas.

JOHN MONTAÑO
Redactor EL TIEMPO
Cartagena

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Caldas
06:58 p. m.
Indignante caso de una abuela en Caldas: la dejaron encerrada 5 días sin comida
La mujer fue rescatada por la Policía luego de que vecinos escucharon ...
Miedo
06:51 p. m.
#MídaseAVer ¿Sabe más de matemáticas que un niño de primaria? Póngase a prueba
Esta prueba le ayudará a saber cómo está su nivel en esta materia. ...
Bucaramanga
06:35 p. m.
Por robarle, ladrones tumbaron a una mujer de la moto y terminaron matándola
Manizales
04:15 p. m.
Al alcalde de Manizales lo entutelaron por bloquear usuarios en redes sociales
Cartagena
03:37 p. m.
El Centro Histórico de Cartagena tendrá toque de queda para menores

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Darío Gómez
ago 17
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
visa americana
03:20 p. m.
La recomendación clave de la embajada de EE. UU. a quienes se les vence la visa
Contraloría
02:37 p. m.
Contraloría: Carlos Hernán Rodríguez gana la elección y es el nuevo contralor
Tine Hines
12:54 p. m.
Mujer que estuvo muerta por 27 minutos escribió misterioso mensaje al revivir

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo