Pese al discurso ambiental que es recurrente en las declaraciones del Eln, la realidad es que esta guerrilla ha sido uno de los grandes azotes del ecosistema del país, afectado por miles de atentados al oleoducto Caño Limón-Coveñas.
La Fiscalía general realizará una macroimputación de cargos contra los integrantes del Comando Central del Eln (Coce), señalados como los máximos responsables de una de las peores tragedias ambientales en la historia del país.
En la investigación están documentados los atentados de esa guerrilla perpetrados entre 1986 y el 2014, que llevaron al derramamiento de 151 millones de galones de petróleo en zonas de cultivo y cuerpos de agua, especialmente en el departamento de Arauca.
Esos 1.317 atentados, según investigadores, ocasionaron daños por cerca de 65 millones de pesos en pérdidas económicas y alrededor de 73 billones en daños ambientales.
Hace menos de un mes, guerrilleros del frente ‘Domingo Laín’ dinamitaron un tramo del oleoducto en zona rural de Saravena, Arauca, lo que ocasionó el derrame del crudo en fincas y fuentes de agua y generó una alerta que llegó a los municipios de Arauquita y Arauca.
El 18 de octubre de 1998, esa práctica sistemática de volar tramos del oleoducto terminó incendiando el corregimiento de Machuca, en el municipio de Segovia (Antioquia), en donde el fuego acabó con 45 casas; el hecho les costó la vida a 84 personas.
Por su responsabilidad en esa masacre, los jefes del Eln ya están condenados a 40 años de prisión.
JUSTICIA