close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La desconocida y peligrosa vida de las adolescentes en las redes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La desconocida y peligrosa vida de las adolescentes en las redes

Autora de 'American Girls' explica como las niñas están cayendo en una sexualización prematura.

Por: MURIEL ALARCÓN LUCO 14 de mayo 2016 , 07:04 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Corría el 2012 y ya había varios casos que tenían como víctima de las redes sociales a una adolescente. La estudiante canadiense Amanda Todd, por ejemplo, fue chantajeada después de que una foto suya en la que aparece semidesnuda se hizo viral, y terminó suicidándose. Y otra colegiala quedó inconsciente tras una borrachera y fue agredida sexualmente por sus compañeros, que documentaron su acción en las redes sociales.

Fue entonces cuando a la periodista Nancy Jo Sales, experta en celebridades y cultura juvenil, sus editores de la revista ‘Vanity Fair’ le preguntaron qué estaba pasando en el mundo de las niñas. “Querían saber lo que pasaba en la vida de una ‘chica promedio’ para ver si había una tendencia”, recuerda Sales, desde Nueva York, sobre el inicio de la investigación que le permitió hacer un mapa del comportamiento de las adolescentes en la web. De eso se trata su libro ‘American Girls: Social Media and the Secret Lives of Teenagers’ (‘Chicas estadounidenses: las redes sociales y la vida secreta de las adolescentes’), recién lanzado.

Para la investigación que dio origen al texto, habló con más de 200 adolescentes, entre los 13 y 19 años, de diez regiones de EE. UU., de distintas procedencias, razas e identidades sexuales. En sus relatos hay un patrón: a todas les preocupa cómo las redes sociales influyen en las imágenes que comparten de sí mismas y en sus relaciones. Están conscientes de sus efectos adversos, pero no saben qué hacer.

“En las redes está muy presente el cuestionamiento de si se está siendo sexy –advierte la reportera, nacida hace 51 años en la Florida–. Esto me hizo preguntar por qué se enfatiza en la apariencia y la sexualización de las niñas”.

‘La niñez se ha ido’

“Para muchas, las redes implican un ejercicio, a veces poco saludable, de autovalidación para conseguir un ‘me gusta’ a partir de mensajes e imágenes. Y esto parece crearles una gran presión”, comenta.

En las charlas que tuvo con profesores y administradores de colegios, estos le repetían: “Ya no hay más infancia, la niñez se fue”. Eso le permitió ver que estamos frente a “un nuevo tipo de infancia”, que otorga un tiempo muy limitado para la inocencia y da paso a un “nuevo tipo de adolescencia. Los primeros enamoramientos se producen en un entorno electrónico acelerado, donde las niñas se hacen adultas en línea, en una cultura hipersexualizada que normaliza comportamientos extremos”.

Si bien Sales reconoce que “la sexualización de las mujeres” ya se había estudiado, “la sexualización de las niñas” es algo más reciente, anota, y se ha exacerbado en las redes sociales, principalmente porque ahí existe una mayor presencia de imágenes sexuales de mujeres y de niñas como ellas.

“El efecto que tiene sobre las niñas ver imágenes sexuales todo el tiempo es enorme: hace que consideren que su atractivo sexual es más importante que la personalidad. Muchas niñas con las que hablé sentían los efectos de este mensaje dañino y, sin embargo, seguían ‘autosexualizándose’ –dice Sales–. (Las niñas) están dando a otros el poder de decir si ellas valen la pena y, a menudo, (este poder) se basa en cómo se ven en una foto. Esa es una falsa valoración de la autoestima. Es muy normal que la chica promedio publique una selfi y consiga comentarios que rozan el acoso, que si se recibieran en la calle serían un insulto. Sin embargo, no es parte de la cultura de las redes decir: ‘Oye, no hables de mi cuerpo’. En ellas, las imágenes sexualizadas son las que consiguen más ‘me gusta’. Por otro lado, las observaciones sexualizadas son algo que (las adolescentes) cultivan. Los adultos también nos dejamos atrapar por las redes, pero sabemos que no es la vida real. Las niñas sienten que lo virtual es lo real y esto puede ser muy aplastante”.

Las relaciones y las citas entre adolescentes como las conocíamos son poco comunes hoy, señala Sales. En ese sentido, las nuevas tecnologías, el intercambio de desnudos y el fácil acceso a la pornografía en línea han sustituido formas de intimidad. Según ella, mucho antes de que se hayan tomado de la mano o dado un beso, las adolescentes ya han experimentado el ‘sexteo’.

Sales recuerda haber ido a una fiesta un 4 de julio, en Indiana, donde un joven de 19 años cantaba un rap que narraba una violación. “Y todo el mundo aplaudía y reía. Las chicas no decían nada”, cuenta sobre esa chocante experiencia.

En su libro, ella también habla de las ‘Slut pages’ (páginas de perras), que, asegura, existen en cada escuela que visitó. En ellas, alguien sube desnudos que luego comparte en una red como Instagram. Esto ha llegado a ser tan ‘normal’ que muchas adolescentes relatan este tráfico de imágenes como algo cotidiano contra lo cual no había nada que hacer; ni siquiera cuando sus padres las descubrían y lo informaban al colegio, pues la institución tenía que explicarles que, de acuerdo con la ley, no se puede hacer nada. “Este es solo un ejemplo de cómo la cultura de las redes está creando un clima de acoso sexual”, advierte.

“He conversado sobre esto con amigas de mi edad y, aunque parezca mentira, ellas piensan que el sexismo que hoy sufren las niñas es peor del que vivimos nosotras. Y aunque ha habido más de un siglo de feminismo y tuvimos también el ‘poder femenino’ hace 25 años, la ‘cosificación’ de la mujer se normalizó”, subraya Sales.

Si bien su investigación está enfocada en testimonios recogidos en EE. UU., la autora afirma que este escenario no es exclusivo de ese país. Ella incluyó en su publicación estudios de comportamiento de lugares como Europa y Australia, donde también se observa relación entre el uso de las redes y cuadros de ansiedad y depresión.

Tampoco cree que haya que culpar a los ‘smartphones’ o a las redes: “Son herramientas, no hay nada malo en ellos. Todo está en la forma en que se usan. Y en este momento están reflejando tendencias culturales muy perjudiciales para las niñas. Pero también hay maneras en que las redes pueden ocuparse de buena forma. En ellas hay un activismo feminista que empodera a las niñas. Las redes sociales pueden ser también una voz positiva”.

Pasan hasta 11 horas diarias en línea

Según los estudios en los que Nancy Jo Sales se basó para escribir su libro sobre las adolescentes estadounidenses, la mayoría de las niñas envía entre 30 y 100 mensajes diarios, y dedica entre 9 y 11 horas a las redes sociales y el consumo de medios en ‘smartphones’, ‘notebooks’, tabletas y televisores. El atractivo principal que tienen las redes para ellas es que son el lugar donde interactúan con amigos y compañeros. Estar fuera de ellas es no pertenecer.

La autora sostiene que quienes están en mayor riesgo en las redes sociales son las niñas. Y los ataques de ciberacoso que ellas sufren se centran en su sexualidad. Y si bien su investigación está enfocada en testimonios recogidos en Estados Unidos, Sales afirma que este escenario no es exclusivo de ese país.

MURIEL ALARCÓN LUCO
El Mercurio (Chile) - GDA

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Nevado del Ruiz
10:41 a. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: aumenta actividad y pasa a nivel naranja
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo