close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CESE AL FUEGO JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE REFORMA DE LA SALUD COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA COMPRAR EN 'SHEIN RESULTADO BALOTO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El colapso venezolano en cuatro dramáticos retratos de su realidad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El colapso venezolano en cuatro dramáticos retratos de su realidad

Para Moisés Naím, la corrupción gubernamental tiene hoy a su país como un 'Estado fallido'.

Por: MOISÉS NAÍM Y FRANCISCO TORO 14 de mayo 2016 , 07:03 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Cuando se habla de un “Estado fallido”, la imagen más común es la de un muy pobre país africano donde masacres, hambrunas y epidemias son la norma y en el cual el Gobierno existe más para enriquecer a quienes tienen el poder –y reprimir a sus ciudadanos– que para prestar servicios públicos o proteger a la población. No es lo que viene a la mente cuando pensamos en Venezuela, con sus rascacielos, bancos, autopistas, amplio historial democrático, enormes reservas de petróleo y su Gobierno, que enfatiza el amor por los pobres en su discurso.

Pero la realidad es que el Estado venezolano ha dejado de cumplir muchas de las funciones básicas que caracterizan a un Estado: de la seguridad ciudadana al acceso a alimentos o medicinas, la prestación de servicios públicos básicos, un mínimo manejo de la economía o la defensa de las fronteras del país. La polarización política, la propaganda y la admiración romántica que aún queda por el carismático Hugo Chávez, hacen que las discusiones y titulares sobre Venezuela oculten los extremos del fracaso gubernamental y la tragedia humana que hoy se viven en ese país.

Pero más útil que el debate teórico de la crisis del Estado en Venezuela es ofrecer algunas viñetas de la vida cotidiana que ilustran el drama humanitario y el robo masivo que consume a este pobre país rico de América Latina.

¿Quién mató a Maikel Mancilla?

A sus 14 años, Maikel Mancilla llevaba seis luchando contra la epilepsia. Su enfermedad estaba más o menos controlada gracias a la lamotrigina, un anticonvulsivo común. Pero conseguirlo se hizo cada vez más difícil y se transformó en una tarea épica para toda la familia. A medida que aumentaba el desfase entre el costo real del fármaco y el precio al cual el Gobierno autorizaba su venta en las farmacias, encontrarlo se volvió imposible.

El 11 de febrero, Yamaris, la madre de Maikel, le dio la última pastilla de lamotrigina que tenía. A ninguna de sus farmacias habituales le quedaban anticonvulsivos. Yamaris recurrió a las redes sociales –que actualmente en Venezuela están repletas de gente desesperada en busca de medicamentos que escasean–, pero no tuvo suerte. En pánico, pasó horas saltando de una farmacia a otra, pero al final volvió a casa con las manos vacías.

Inevitablemente, Maikel sufrió una serie de ataques epilépticos cada vez más graves, ante la impotente mirada de su familia. El 19 de febrero, a la 1:15 de la madrugada, murió a causa de una insuficiencia respiratoria.

El caso de Maikel no es único. El hundimiento del sistema sanitario y la escasez de medicamentos se cobran vidas todos los días. Los pacientes psiquiátricos que sufren esquizofrenia tienen que arreglárselas sin antisicóticos.

Decenas de miles de pacientes con sida luchan a diario para encontrar los antirretrovirales que necesitan, y para los diabéticos conseguir insulina es igual de azaroso. Los enfermos de cáncer no disponen de quimioterapia. Incluso la malaria –que prácticamente había desaparecido de Venezuela hace una generación y se puede tratar fácilmente con medicamentos baratos– ha regresado con resultados mortíferos. Los cirujanos reportan que concluyen las operaciones antes de tiempo, ya que no disponen de suficiente anestesia.

El héroe venezolano de la Fórmula 1

Mientras los venezolanos mueren por falta de medicamentos básicos, el Gobierno de Hugo Chávez, antes, y de Nicolás Maduro, ahora, gastó decenas de millones de dólares cada año para garantizar que su compatriota Pastor Maldonado pudiera competir en el circuito de Fórmula 1.

Maldonado, amigo de las hijas del presidente Chávez, no ha mostrado mucho talento como piloto (solo ganó una carrera en cinco años). No importaba. La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, gastaba más de 45 millones de dólares al año para que Maldonado siguiera corriendo y exhibiendo el logo de la petrolera en su bólido. Este año, Pastor Maldonado, cuya propensión a estrellarse hizo que sus colegas lo apodaran Crashtor (el ‘Chocón’), se vio obligado a abandonar el circuito de Fórmula 1 cuando a PDVSA, saqueada por la corrupción y debilitada por la crisis del petróleo, se le acabó el dinero. Sin los fondos del patrocinio, el equipo acabó echando a Crashtor.

La generosidad de los presidentes Chávez y Maduro con el petróleo venezolano es legendaria. El dinero petrolero lo han repartido por todo el planeta, desde los 18 millones de dólares pagados a Danny Glover en 2007 para producir una película ideológicamente apropiada (que aún está sin terminar) hasta los millones de dólares venezolanos gastados para mantener a flote la economía cubana o financiar a partidos y movimientos de izquierdas por doquier, desde El Salvador hasta Argentina, pasando por España, y más allá. Mientras tanto, los venezolanos, sobre todo los más pobres, sufren las consecuencias de un país sin medicinas ni alimentos.

El brote del crimen alimenta el brote de zika

Venezuela sufre uno de los peores brotes de zika de Suramérica. El Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela es el lugar donde chocan la crisis por el auge de la criminalidad y la emergencia sanitaria.

El instituto –eje de las respuestas nacionales a epidemias tropicales como la de zika– fue desvalijado 11 veces en los dos primeros meses del 2016. Esto dejó al laboratorio sin un solo microscopio.

Naturalmente, la respuesta del país al brote del zika en estas condiciones es, por decir lo menos, precaria.

Además, los intentos por reparar el daño se ven afectados por las mismas disfunciones que afligen al resto de la economía: simplemente no hay dinero para sustituir el costoso equipo importado que los criminales robaron.

Otros aspectos del hundimiento del Estado también agravan la crisis del zika. La infraestructura hidráulica de las ciudades venezolanas se está viniendo abajo tras casi dos décadas de negligencia y corrupción. Las empresas públicas del servicio de agua han respondido a la rebaja del nivel de las reservas con severos racionamientos.

Algunos barrios pobres pasan días e incluso semanas sin agua corriente. La mayoría de las personas se adaptan y llenan varios baldes cuando se restablece el servicio, preparándose para los periodos secos.

Naturalmente, almacenar agua en baldes es precisamente lo último que habría que hacer cuando uno se enfrenta a una epidemia transmitida por mosquitos: los recipientes se convierten en zona de cría para los insectos que transmiten el virus del zika, además de otros como el chikunguña, el dengue e incluso la malaria.

Sin electricidad no hay justicia

La sequía que contribuye al racionamiento del agua ha provocado que el nivel del líquido en las presas hidroeléctricas del país caiga alarmantemente. De esta manera, los apagones se han vuelto comunes. Vivir sin agua y sin electricidad se ha vuelto una realidad cotidiana y normal.

No tenía por qué ser así. Desde el 2009 se han destinado centenares de millones de dólares a construir nuevas plantas de energía a base de diésel y gas natural, cuyo objetivo concreto era el de aliviar la presión sobre una red hidroeléctrica antigua.

Sin embargo, buena parte de la capacidad nunca llegó al sistema, y nunca se rindieron cuentas sobre el manejo del dinero. Se lo robaron. En Estados Unidos, dos personas han sido condenadas, pero en Venezuela nadie parece estar investigándolo.

Es un reflejo simbólico de la impunidad que reina en todos los ámbitos del Estado, desde los crímenes más graves hasta las más altas instancias gubernamentales.

El 4 de marzo, 28 mineros desaparecieron en la jungla, cerca de la frontera con Brasil, mientras testigos presenciales hablaban de una masacre. Hasta ahora solo se han arrestado a cuatro personas vinculadas con el suceso.

Sin embargo, no se trata de los culpables, sino de familiares de las víctimas, que habían osado pedir justicia.

A fines del año pasado, dos sobrinos de la poderosa Primera Dama –incluido uno que creció en el hogar del Presidente– fueron arrestados en Haití por agentes de la DEA que supuestamente los grabaron ofreciendo una gran cantidad de cocaína a unos agentes que se hacían pasar por traficantes.

La reacción de la Primera Dama fue acusar a la DEA de secuestrar a sus sobrinos.

Estas son solo algunas de las viñetas que ilustran el colapso del Estado en Venezuela. Tristemente hay muchas más.

No es posible entender la Revolución Bolivariana y su fracaso sin incorporar en el análisis el enorme impacto que ha tenido el masivo saqueo que funcionarios gubernamentales, oficiales militares y sus cómplices del “nuevo sector privado”, la burguesía bolivariana enchufada al Gobierno, han hecho de los dineros públicos. Se han robado cantidades macroeconómicas.

En Venezuela, la cleptocracia disfrazada de ideología socialista y amor a los pobres destruyó al Estado. Es urgente comenzar la reconstrucción de un país devastado.

MOISÉS NAÍM Y FRANCISCO TORO*
*Moisés Naím es Distinguished Fellow del Carnegie Endowment, y Francisco Toro es el director del portal informativo CaracasChronicles.com

Ponte al día Lo más visto
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Kevin Mier
09:47 p. m.
Kevin Mier: la dramática lesión del arquero de Nacional en el clásico paisa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo