Una de las claves de Innpacto es la colaboración. Que, por ejemplo, un privado le apueste a resolver un problema de ciudad desde su sector a través e la innovación en temas sensibles como las llantas usadas, la contaminación y las vías.
Pero también que un emprendedor o una compañía consolidada tomen las investigaciones de universidades y las hagan realidad.
O que un emprendedor ayude con su conocimiento a un gran empresario. “En Connect se han dado cosas interesantes como que competidores se apoyen. En el sector de alimentos, uno de los dramas es el desperdicio de los productos por vencer, en los supermercados. Firmas grandes se unieron y crearon una herramienta para que los supermercados gestionen mejor esos productos”, explicó la directora de Connect Bogotá Región.
Una de las 60 empresas socio de Connect, que lidera el pacto por la innovación es Corona, que ya ha sacado adelante más de 1.000 proyectos de innovación. De ellos, unos 500 son de tecnología. También tienen más de 60 convenios con varias organizaciones.
“Lo primero es que las empresas, declaren la innovación como fundamental en su estrategia. Lo segundo es acabar con la cultura colombiana de penalizar el error debe estar por fuera del juego”, explicó Carlos Enrique Moreno, presidente de Corona.
Para él es clave apostarle a la tecnología, pues “es de la inversión en ella que se da el salto a la innovación” y aunque dice que el objetivo primordial no debe ser el retorno de la inversión “el cambio tecnológico da un retorno de entre el 22 % y 25 % y el periodo de repago es de 36 meses. Ahora, con innovación, esas ganancias se superan al final, cuando se suman todos los proyectos”, explicó.
EL TIEMPO