Una reunión de tres horas el viernes entre la Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro con los gerentes de cinco EPS y de los hospitales públicos posibilitó el acuerdo para el pago de unos 350.000 millones de pesos.
A su vez, la gobernación se compromete al pago de unos 250.000 millones a las EPS por concepto de no POS, es decir, servicios médicos que no están contemplados en el Plan Obligatorio de Salud. Ese pago pasaría directamente a los hospitales.
El pasado jueves la gobernadora había conminado a las EPS ponerse al día en sus compromisos con la red hospitalaria del Valle o en caso contrario el departamento asumiría la atención en salud subsidiada. El Universitario del Valle debe salarios y primas a sus trabajadores mientras las EPS le adeudan unos 120.000 millones
Las acreencias superan los 350.000 millones de pesos y muchas tienen más de 180 días de mora.
El gerente financiero de Emssanar, Rodolfo Ruiz Millan, dijo que esperan pagar este mes a la red pública hospitalaria 42.000 millones, mientras la gerente de Coodsalud, Maria Claudia Gil, expuso que se acordó el pago de 10.000 millones y agregó que "lo mas importante es mejorar la calidad en la atención".
Los acuerdos también comprenden a Cafesalud, Mayammas y Ambuq.
Por el lado de la red de salud pública se benefician los hospitales Universitario del Valle, San Juan de Dios, Mario Correa, Isaías Duarte y Psiquiátrico (Cali). Tomás Uribe (Tuluá),Centenario (Sevilla) y San Rafael (Zarzal), además del San Antonio y San José.
María Andrea Rengifo, gerente del Centenario, destacó que se trata de un avance significativo frente al flujo de recursos y de servicios de la red hospitalaria pública de mediana y alta complejidad, en tanto que Iván González, gerente del San Juan de Dios, de Cali y Cartago, expuso que "se muestra que hay un gobierno departamental que esta liderando y buscando puntos de concertación entre nosotros como prestadores y las EPS como aseguradoras", en tanto que Carlos Alberto Escobar, del Isaías Duarte, resaltó la voluntad de la Gobernadora para salvar la red pública del departamento.