El presidente Juan Manuel Santos se refirió en la madrugada de este viernes desde Londres al consenso alcanzado entre el Gobierno y las Farc frente al mecanismo para blindar los acuerdos de paz en La Habana.
El mandatario, quien participa en la Cumbre Mundial Anticorrupción, dijo que lo anunciado es un paso en “la dirección de la paz”, que brinda estabilidad y seguridad jurídica a las partes, y destacó el hecho de que, con lo alcanzado este jueves, las Farc reconozcan la democracia y la constitucionalidad del país.
“Al haber aceptado estos procedimientos, las Farc por primera vez reconocen nuestra Constitución, nuestras leyes y los poderes que emanan de nuestra Constitución, por ejemplo, el procedimiento a través del cual en el Congreso se va a hacer la refrendación y la inclusión de los acuerdos como parte de nuestra Constitución”, señaló el Jefe de Estado. (Lea: Así será la ruta para el acuerdo que blinda el proceso de paz)
El Presidente aprovechó el anuncio para enviar un mensaje a los críticos del proceso de paz, a quienes dijo que si utilizaban como argumento que con los acuerdos se les estaba entregando a las Farc, con este consenso, afirmó, queda demostrado que es al contrario, pues ese grupo guerrillero está “reconociendo nuestra democracia”.
Santos resaltó aún más la relevancia de este acuerdo, pues indicó que las Farc “venían desconociendo nuestra Constitución, es más, combatiéndola, desconociendo los poderes del Estado”.
Según lo manifestó el mandatario, con este acuerdo queda casi resuelto el punto sobre la implementación y refrendación de los acuerdos, y reiteró que con este paso queda “prácticamente asegurada una línea roja” de que no va a haber una asamblea nacional constituyente como mecanismo para refrendar acuerdos. (Así reaccionaron los partidos políticos al anuncio de este jueves)
Por último, invitó al pronto avance frente a los puntos pendientes en la agenda de paz. “Hacemos votos para que muy pronto se resuelva el punto que tiene que ver con el cese al fuego definitivo, que es seguido por la dejación de las armas, y eso querrá decir el fin de la guerra y el fin de las Farc como grupo armado”, puntualizó.
El anuncio de este jueves desde La Habana, en el que Gobierno y Farc definieron que los acuerdos alcanzados serán elevados a la categoría de acuerdo especial, son el mecanismo concertado para el blindaje a los consensos que se logren en el proceso de negociación y representan una hoja de ruta para que el acuerdo final se introduzca al ordenamiento jurídico colombiano. (Lea además: Gobierno y Farc, cerca de acuerdo de fin del conflicto)
Así mismo, lo pactado prácticamente le pone un límite a la firma definitiva del acuerdo sobre el fin del conflicto, pues ambos hechos tendrían que ocurrir aproximadamente sobre el 20 de junio próximo.
ELTIEMPO.COM