Cerrar
Cerrar
Venezolanos podrían comprar medicamentos en puente internacional

Venezolanos podrían comprar medicamentos en puente internacional

Cifras oficiales indican que al día 300 ciudadanos de ese país cruzan frontera buscando medicinas.

12 de mayo 2016 , 08:59 p. m.

La posibilidad de vender medicamentos colombianos a ciudadanos venezolanos en inmediaciones del puente internacional Simón Bolívar será analizada hoy, en una jornada de trabajo de delegados del Ministerio de Salud, Invima y la Cancillería.

Juan Bitar, director del Instituto Departamental de Salud en Norte de Santander, indicó que la iniciativa busca que los ciudadanos del país vecino no tengan que ingresar a Colombia en la búsqueda de los fármacos, en medio de la carestía que hay en ese territorio de este tipo de productos.

“Colombia sigue siendo un país que les va a seguir ayudando a los hermanos venezolanos en lo que pueda”, dijo Bitar.

Para la comercialización de los medicamentos se establecería un proveedor directo en el paso binacional que conecta a las poblaciones de San Antonio, en el estado Táchira, con el municipio de Villa del Rosario, en Norte de Santander, y que desde hace nueve meses se encuentra bloqueado por orden del gobierno de Nicolás Maduro.

Bitar aclaró que, no obstante el aumento en la demanda de medicamentos, Cúcuta no presenta desabastecimiento.

El Instituto Departamental de Salud informó que hay un aumento en el volumen de ciudadanos del vecino país que están haciendo uso del corredor humanitario dispuesto en el puente Simón Bolívar para la compra de fármacos, acceso a servicios especializados o consulta médica.

Cifras oficiales indican que 470 venezolanos cruzan a diario esta frontera, de los cuales 300 lo hacen para buscar medicinas.

Víctor Bautista, asesor de la Cancillería, explicó que el paso de personas hacia el territorio nacional está sujeto a un trámite interno dispuesto por el gobierno del país vecino, el cual habilita a algunos ciudadanos para que salgan en medio del cierre. A las personas que ingresan a Colombia por temas médicos se les exige el pasaporte o la cédula de ciudadanía, tener una cita en un centro hospitalario o llevar una fórmula médica.

CÚCUTA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.