Cerrar
Cerrar
Víctor Ullate, el discípulo de Béjart que vuelve a escena en Bogotá

Víctor Ullate, el discípulo de Béjart que vuelve a escena en Bogotá

El coreógrafo español se presenta en el Teatro Mayor, con un repertorio de cuatro piezas.

12 de mayo 2016 , 07:31 p. m.

Cuentan los archivos de prensa que el famoso coreógrafo francés Maurice Béjart, uno de los nombres más importantes de la danza del siglo XX, decía que el español Víctor Ullate era el bailarín más completo que había conocido.

Por eso lo hizo primer bailarín de su compañía y también le dio el protagónico de Gaîté parisienne, una pieza autobiográfica.

“Estaba basada en su propia vida. Hacer ese rol principal, representar al propio Maurice Béjart, a mí me dio mucha fama”, cuenta Ullate en conversación telefónica desde España.

Cuando tenía tan solo 17 años, Ullate comenzó esa relación con el coreógrafo francés, quien definió su carrera como intérprete (se retiró del baile profesional a los 34 años) y también como director y como maestro.

La compañía Víctor Ullate Ballet, que ya había estado en Colombia en el Festival Iberoamericano de Teatro del 2010, regresa a Bogotá para presentarse este viernes y sábado en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con un repertorio que reafirma ese fuerte lazo entre el español y el francés.

La representación comenzará con una de las piezas más conocidas de la compañía, Jaleos, que se estrenó en Nueva York en 1996.

“Es una bulería, y en una bulería está la esencia de lo flamenco, de lo español, pero con la técnica clásica y el movimiento del contemporáneo, entonces es una fusión de estilos muy peculiar que hace que el público se vuelva loco, como en el City Center de Nueva York, donde los asistentes aplaudían continuamente la pieza”, asegura Ullate.

Y como homenaje a su gran maestro, creó el solo 'Après toi', interpretado por Lorenzo Agramonte y musicalizado con el segundo movimiento de la Séptima sinfonía de Beethoven, que era de una de las piezas musicales favoritas de Béjart.

“Están todas mis vivencias, mis sensaciones estando con la compañía, y es en agradecimiento a todo lo que me dio Maurice”, añade Ullate.

La figura del fallecido artista francés también está presente en otra de las piezas de este repertorio, que se presentará en Bogotá y que Ullate creó para conmemorar los 25 años de su compañía, fundada por él en 1988.

Se trata de una de las creaciones más famosas de Béjart, su coreografía del Bolero de su compatriota Maurice Ravel.
Ullate se arriesgó a hacer su propia interpretación de esta pieza de Ravel.

“Para mí fue una prueba de fuego, es verdad que todo el mundo conoce el Bolero de Béjart y que un alumno de él lo hiciera, pues la gente lo miraba con cien ojos”, recuerda el español.

Ullate decidió darle un toque español a su versión y la ubicó en el ambiente de los cabarés de la década de 1920, para subrayar la dicotomía entre lo femenino y lo masculino.

Es una pieza con una alta carga sensual, que tiene como protagonista a una pareja de danza que está rodeada por todo el cuerpo de danza de la compañía.

Finalmente, se presentará 'Y', creada por el director artístico del ballet, Eduardo Lao, quien se inspiró en 'Canciones de un compañero errante', del compositor Gustav Mahler.

Ullate recuerda que Lao fue su primer alumno en el grupo, luego se convirtió en primer bailarín y en el 2001 llego al cargo de director artístico, después de que el coreógrafo sufrió dos infartos.

“Él me dijo: ‘No te preocupes que yo me quedo con la dirección, hago que la compañía siga para continuar lo que tú has emprendido desde el principio; sería una pena que se cortase la historia’ ”, añade el coreógrafo, de 69 años.

Además de sus creaciones, Ullate también se enorgullece al decir que su compañía se ha convertido en un semillero de bailarines que ahora hacen parte de grupos de gran reconocimiento en el mundo, como el English National Ballet, el Ballet de Múnich y el New York City Ballet, entre otros.

“Nosotros lo que buscamos es una personalidad en el bailarín o si no se la sacamos; es hacer cosas para el bailarín, crear para él”, finaliza.

Funciones:

Viernes 13 y sábado 14 de mayo, 8 p. m. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Calle 170 n.° 67-51, Bogotá. Informes: 404 2463. Boletas desde 35.000 hasta 170.000 pesos.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.