El editorial ‘Código de Policía: urge actualización’ (12-5-2016) habla de la urgencia de actualizarlo. Es cierto, esta herramienta jurídica hoy es obsoleta, se hizo hace 46 años, época en que las condiciones sociales eran distintas en el país. Se necesita un código que recoja el sentir del pueblo en materia de justicia interactiva y que englobe, basado en la cotidianidad, la realidad que se vive en las calles, vecindarios, espacios sociales y otros, donde la descripción de conductas, las sanciones, correcciones y los formatos pedagógicos y de cultura ciudadana se correspondan con el sentir del pueblo. Necesitamos una ley que discipline corrigiendo y sancionando rigurosamente y que empodere la pedagogía y la cultura ciudadanas como metodologías de reconvenimiento y modelación sociales.
Édgar Guillermo Bejarano Chávez
Hay que acabar las ‘ollas’
Señor Director:
La nota sobre el ingreso de menores a la olla del ‘Bronx’ los fines de semana es alarmante y preocupante. ¿Por qué las autoridades, tanto distritales como nacionales, no han hecho nada? ¿Por qué no han intervenido definitivamente esta zona? ¿Por qué no han hecho extinción de dominio, si hay pruebas de que allí solo habitan malandrines con ‘ollas’ propias y tienen negocio los reducidores de todo lo que roban en Bogotá y sus alrededores? ¿Dónde queda la labor de la Policía, la Fiscalía, los jueces? Esta ‘olla’ hay que acabarla a como dé lugar, lo mismo las de las principales localidades de Bogotá: Kennedy, Bosa, Engativá...
Fabio Forero
Que los dejen trabajar
Señor Director:
No encuentro viable la inconformidad manifestada por algunas personas sobre la localización de los exguerrilleros en el posconflicto. Considero que deben tener un lugar donde se puedan relacionar con la producción lícita, en vez de recibir un sueldo. Una pensión puede ser para adultos mayores y personas en condición de discapacidad... Los acuerdos de La Habana son frágiles e incompletos si no incluyen el compromiso de los ex-combatientes en la erradicación de los cultivos ilícitos y vínculo a la producción relacionada con la soberanía alimentaria.
Fidel Vanegas Cantor
Sustitución de las bolsas
Señor Director:
La resolución que reglamenta el uso de bolsas plásticas será ineficaz desde su nacimiento. No es la regulación la “norma” que solucionará la problemática del plástico, ni la de sus funestas consecuencias para el medioambiente. La tendencia mundial no está encaminada a la reglamentación del uso del plástico, sino a su sustitución definitiva, comenzando por el remplazo a bolsas de papel, en todos los mercados y tiendas del país, como lo están haciendo en la mayoría de naciones, lo que como consecuencia conllevaría una verdadera cultura al cambio y, por ende, la conservación de la naturaleza y de la vida misma.
Luis Manuel Rivas Parra
__________________________________________________________