Los usuarios de telefonía celular que cuentan con planes de voz y datos no saben cuánto les cuesta reproducir un video o de qué manera se reducen sus datos cuando navegan en Facebook o Twitter.
William Nazaret, creador de la aplicación Mobimax, señala que “mucha gente piensa que su permanencia en Twitter no tiene mayor costo, pero no se dan cuenta de que por cada clic en el vínculo que promociona un tuit hay un consumo extra que se le descuenta al usuario”, explica este emprendedor.
Precisamente por eso, Nazaret, tras un par de décadas de experiencia en el mercado de operadores móviles, cuenta que está a punto de patentar su tecnología ‘Intelligent Indexing and Tagging (ITT)’, que es la que le permitió crear una aplicación que les dará soluciones a los usuarios de Internet prepago.
Su 'startup' es una herramienta para los clientes de Claro con celulares Android que quieren controlar su consumo de datos. Mobimax no solo registra lo que ya se ha consumido, sino que le dice al ‘doliente’ cuánto dinero del que cargó se va a gastar con la interacción que pretende realizar antes de que la haga. Para que cuente con estos beneficios, el usuario debe descargar la app, navegar a través de ella, abrir redes sociales, e-mail y otras plataformas desde allí.
Esta app también permite comprar datos con un solo clic, ahorrándole al usuario el ‘engorroso’ proceso que resulta adquirir Internet.
“Hacemos posible que si usted quiere llegar a fin de mes con 10.000 pesos de recarga, lo pueda hacer”, explica Nazaret.
Aunque esta app hasta ahora se lanza oficialmente, su descarga está disponible desde noviembre del año pasado. A la fecha –a punta del voz a voz- ya tiene algo más de 50.000 descargas.
Nazaret cuenta que un día se imaginó la revolución digital que causarían los smartphones, y hoy se atreve a lanzar otra predicción: "Mobimax hará que la penetración del Internet móvil prepago pase de 9 % a 55 % para el 2020".
Conozca más de la historia de esta aplicación aquí.
ANA MARÍA GUITIERREZ
@GutierrezAnaMa
PORTAFOLIO.COM