La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 26 años de prisión contra el coronel (r) Bayron Gabriel Carvajal Osorio y el sargento (r) Luis Eduardo Mahecha Hernández por no reportar el hallazgo de 13 kilos de cocaína en el 2006.
La condena se ratificó por los delitos de tráfico, fabricación o porte de drogas y ocultamiento o alteración de pruebas.
El proceso en contra del coronel y del sargento está relacionado con los hechos del 23 de abril del 2006, cuando unidades militares que patrullaban la vereda La Chorrera, de Jamundí (Valle), procedieron a la destrucción de dos laboratorios de cocaína sin levantar acta alguna.
Los investigadores afirmaron, además, que a escasos metros de la ubicación de los laboratorios, en una vivienda, se encontraron 13 kilos de cocaína. Un kilo de esa droga se le entregó a la persona que dio la información sobre la existencia del laboratorio por órdenes del coronel Carvajal.
La Fiscalía dijo en el proceso que Carvajal ordenó "no reportar nada a las autoridades competentes, entregar un kilo de cocaína al informante que dio la ubicación de los laboratorios y requisar a los soldados que participaron en la diligencia para recuperar el resto de la cocaína, pues el dueño de la misma estaba ofreciendo 56 millones de pesos para recuperarla".
Sin embargo, uno de los oficiales que se encontraba en el sitio tomó varias fotografías que fueron tenidas en cuenta como pruebas por parte de la Fiscalía.
La Corte determinó que, tal y como lo señaló la investigación, los militares no cumplieron con el proceso legal que se debía seguir en caso de encontrar laboratorios de droga. "Nunca se solicitó acompañamiento de autoridad judicial con el fin de proceder a la destrucción y muestra del material incautado, ni de los laboratorios, ni se tomaron muestras de las sustancias destruidas", dice la Corte.
Aunque el fallo de segunda instancia del Tribunal Superior de Cali fue confirmado, la Sala Penal de la Corte redujo la inhabilidad de los militares para ejercer cargos públicos de 26 a 20 años.
JUSTICIA