A las 12:30 del mediodía del miércoles llegó la senadora Ana Amélia Lemos, del Partido Progresista (PP), a la sede del legislativo brasileño. Fue la primera parlamentaria de los 81 senadores en registrarse en la sesión de votaciones para el juicio político, también llamado impeachment, contra Dilma Rousseff. (Lea también 'Pude cometer errores, pero no un crimen': Presidenta de Brasil)
Tras 22 horas seguidas de reunión, con 55 votos a favor y 22 en contra, el Senado determinó que había que iniciar el 'impeachment' contra Rousseff, lo que dejó como primera medida la suspensión de las funciones de la mandataria por 180 días. Eso significó, además del revuelo político, que el vicepresidente Michel Temer asumiera como presidente interino.
La extensa sesión contó con la intervención de 71 legisladores, del ponente Antonio Anastasia y del abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo. Estas fueron algunas de las frases que se escucharon en los discursos de la reunión de votación:
"Quien quiere que el señor Michel Temer sea Presidente de la República es la sociedad civil brasileña que quiere decencia, eficiencia, quiere responsabilidad y patriotismo", afirmó el senador paulista del PSDB Aloysio Nunes Ferreira, quien fue uno de los primeros en intervenir.
A continuación, el senador del PDT Telmário Mota expresó su rechazo a la medida, diciendo que el juicio político representa una falta de respeto a la constitución. (Vea además Lo que le espera a Michel Temer, nuevo presidente interino de Brasil)
"Algunos escribieron 'chao, querida', pero realmente es 'chao, querida', chao a la democracia, chao a las urnas y chao al respeto por la constitución brasileña", dijo Mota.
La moción de Mota fue apoyada por el senador del PDT Acir Gurgacz, que agregó que el proceso de juicio político llevará al país hacia la recesión.
"Infelizmente, este cambio de fuerza creado entre la oposición y el Gobierno está llevando a nuestra economía hacia una peligrosa recesión que amenaza al sector productivo y trae de vuelta la inflación y el desempleo", expresó Gurgacz. (Además, Así se ha vivido el juicio político de Rousseff en redes sociales)
Por otro lado, también estuvieron presentes los legisladores que no solo aprobaron que se destituyera a Rousseff, sino que también piensan que se debe reformar el Gobierno completo convocando a unas elecciones.
"Los responsables de la situación, o sea la presidenta Dilma y el vicepresidente Temer, el PT y el PMDB, deberían reconocer que fracasaron y apoyar nuevas elecciones" comentó el senado João Capiberibe del PSB. (Presidenta de Brasil está oficialmente suspendida del cargo)
Otra de las intervenciones destacadas fue la del senador del PT Donizeti Nogueira, que dijo que lo que se evidenció en la votación es "el resultado de una conspiración engendrada por el vicepresidente de la república con ayuda de algunos de los exministros del actual Gobierno de la presidenta Dilma, cuyo producto final es ese golpe frío".
MUNDO
Con TV Senado / Brasil