Las altas precipitaciones ocasionaron el incremento en el caudal de las quebradas y deslizamientos de tierra en varios barrios de Medellín, que están ubicados en zonas de alto riesgo.
En el barrio Aranjuez, comuna 4, como medida preventiva, 20 familias fueron evacuadas de sus casas debido a un alud de tierra.
Los Bomberos, equipo técnico de la Alcaldía y Empresas Públicas de Medellín (EPM) estuvieron ayer en la zona, realizando una evaluación de las condiciones del terreno.
A su vez, a la madrugada de este miércoles se presentó un deslizamiento en el barrio Santa Cruz, que puso en riesgo a cinco viviendas, que fueron evacuadas del lugar.
En este momento, la Alcaldía y el Dagrd, trabajan para prevenir desastres en barrios que se encuentran en zonas de alto riesgo.
Pero no solo Medellín ha sido afectada por las lluvias. Otros 83 municipios antioqueños están en alerta roja, naranja y amarilla debido al invierno.
En el resto del Valle de Aburrá, la situación es similar. El municipio más afectado de esta subregión es Copacabana, donde se presentaron 30 deslizamientos de tierra, en 16 puntos, ubicados tanto en la zona urbana como en la rural.
Cerca del cementerio, dos viviendas fueron evacuadas de manera preventiva, pero otras ocho familias en peligro se albergaron en la sede de la Junta de Acción Comunal, mientras llega la ayuda de la administración municipal.
La razón para que se presentaran esas emergencias se explica en la fuerza de las lluvias que azotaron al norte del Valle de Aburrá el fin de semana pasado y fue precisamente en Copacabana donde se registró el nivel más alto de precipitaciones de este año.
Según Mauricio Parodi, director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención de Desastres (Dapard) las situaciones más graves en Antioquia se registran en 9 de los 11 municipios del Urabá, donde se vienen presentando inundaciones que han afectado a las comunidades y al sector agropecuario.
De acuerdo con las informaciones preliminares entregadas por el municipio de Necoclí, las lluvias y el desbordamiento de los ríos Mulatos y Bobal, generaron afectaciones a unas 400 familias ubicadas en las zonas urbana y rural.
También se declaró Alerta Roja para los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, Turbo, Apartadó, Chigorodó, Carepa, Vigía del Fuerte y Murindó, por el aumento en los niveles de los ríos Atrato, San Juan y León.
MEDELLÍN