A pesar de que la ministra de Educación, Gina Parody, en diferentes escenarios ha puesto a Manizales como un ejemplo nacional en la implementación de la jornada única escolar, esto podría cambiar.
La Alcaldía de la ciudad anunció que la meta de llegar al 30 por ciento de los estudiantes de colegios públicos de la ciudad con ese programa antes de terminar 2016 tuvo que ser reevaluada debido a múltiples circunstancias.
Según el secretario de Educación, Juan Carlos Gómez Montoya, la cobertura actual es de 23 por ciento y “de ahí no vamos a pasar”. Por lo menos cuatro razones habrían llevado a esa decisión.
Manizales culpa al Ministerio
El argumento principal que esgrime la Alcaldía es que, por segunda vez, el Ministerio de Educación le negó a la administración la posibilidad de contratar 98 docentes para el programa de jornada única.
Todavía no hay un pronunciamiento oficial de Bogotá sobre los motivos para rechazar la solicitud. No obstante, la Secretaría considera que “el bajo índice de estudiantes matriculados de este año incide en esa decisión”.
Falta infraestructura
La administración de Octavio Cardona también acogió los llamados de diferentes concejales, que habían advertido desde principios de este año la falta de infraestructura para implementar el programa con tanta rapidez.
Montoya reconoce que “hay colegios que están en pésimas condiciones porque las baterías sanitarias no funcionan o porque los techos están a punto de colapsar”.
El retraso con la alimentación
Aunque es un asunto que ya está resuelto, los inconvenientes que hubo al comenzar el año con el programa de alimentación escolar (PAE) también contribuyeron a retrasar el cronograma.
Hasta 2015, Manizales contaba con cuatro operadores para ese tema. Pero, con la llegada de la nueva administración, solo a dos se les renovó el contrato. Montoya explicó que se prescindió de los dos restantes por diferentes razones.
En un caso, fue porque la empresa no tenía el músculo financiero necesario para responder por sus obligaciones. En el otro, porque el contratista había obtenido malos resultados en las interventorías y se recibían quejas frecuentes por sus servicios.
De tiempo atrás
La meta del 30 por ciento no fue trazada por Cardona y su secretario. Se trató de un compromiso planteado ante el Ministerio y a nombre de la ciudad por la administración anterior, encabezada por Jorge Eduardo Rojas, hoy ministro de Transporte recién posesionado.
Aunque los actuales funcionarios se declaran respetuosos de las decisiones de sus antecesores, Montoya señala que “no podemos crear falsas expectativas” con respecto a la posibilidad de llegar a esa cifra.
Es cierto que las negativas del Ministerio y el cambio en el PAE son temas de este año. Pero el problema de la infraestructura viene de tiempo atrás. Comunidades de colegios como el Liceo León de Greiff protagonizaron protestas el año pasado pidiendo el arreglo de sus instalaciones.
Así, la dificultad para llegar al objetivo de cobertura propuesto por el anterior alcalde era previsible desde entonces.
MANIZALES