Largas filas para poder ingresar a una estación de TransMilenio de la autopista Sur o montarse en pequeños buses para llegar a Bogotá es lo que deben soportar a diario los habitantes del municipio de Soacha.
La Secretaría de Movilidad de ese municipio estima que, por día, cerca de 220.000 pasajeros usan los buses tradicionales, mientras que otros 80.000 se transportan en las cuatro estaciones de TransMilenio.
Sin embargo, los usuarios de estos servicios le están reclamando al Gobierno Nacional y a las alcaldías de Soacha y Bogotá que definan dos cosas: la primera, el futuro de las obras de ampliación de TransMilenio en el municipio.
La segunda, los recorridos de las rutas de buses colectivos que llegan a la capital. Esto luego de que el Distrito suspendiera la resolución 813 del 2015, que obligaba al recorte de los recorridos de cinco servicios que llegan a Bogotá o que llevan al municipio.
La decisión de suspensión fue tomada tras la amenaza de paro de los transportadores del municipio la semana pasada. Esto llevó a que ayer se reunieran el gremio con las secretarías de Movilidad de Bogotá y Soacha, junto con el Ministerio de Transporte, la Gobernación y la Personería para buscar soluciones.
Recorte de rutas
El primer malestar que surgió en el municipio se dio la semana pasada, tras conocerse que una resolución del Distrito planteaba acortar el recorrido de cinco rutas que transitan de Soacha a Bogotá por el sur. La medida, que alcanzó a ser aplicada por un día, generó el colapso de la troncal de TransMilenio de la autopista Sur.
Esto obligaría al 70 por ciento de los pasajeros que de ese municipio llegan a la capital a tomar más de dos buses para llegar a sus destinos. Por ejemplo, uno de los recortes se planteaba en la ruta que entra por la autopista sur, toma la avenida Primero de Mayo y llega a la carrera 10.ª, donde se ubica la estación Avenida Primero de Mayo de TransMilenio. Esta ahora solo llegaría a la carrera 50.
Por eso, en la reunión de ayer, los representantes de los transportadoresle presentaron tres propuestas a la mesa de trabajo. Así lo explicó Cristina Bustos, presidenta de la Asociación de Propietarios de los Transportadores de Soacha.
“Pedimos que en caso de que se estudie realizar los recortes de rutas, que se haga con la socialización adecuada a los usuarios y que sean claros con los recorridos”, explicó Bustos.
Ante esto, Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad de Bogotá, señaló que la resolución se suspendió porque “no había un trabajo de socialización con la comunidad y los usuarios. La idea es ajustar ese tema y seguir adelante”.
Frente a eso, aclaró que la socialización debe hacerse en el municipio de Soacha, donde el Distrito no tiene injerencia.
Por su parte, María Eugenia Gallo, representante del Operador de Transportadores del Sur, señaló que también les pidieron a las entidades “que se evalúen los paraderos que se están instalando para las rutas de Soacha en Bogotá, que están ubicados distantes unos de otros y en zonas como potreros”, señaló.
Buses viejos
Gallo también reconoció que los más de 2.400 vehículos colectivos en los que se transportan los usuarios de Soacha a Bogotá son viejos y deben chatarrizarse.
“Otro de los puntos planteados en la reunión es que se derogue una resolución que congeló el proceso de chatarrización de nuestros vehículos, planteando que por cada cuatro colectivos se nos entregaba uno nuevo. Eso es inviable”, señaló.
Explicó que de esa manera se reducirían los buses que transitan hacia Bogotá y no se podría suplir la demanda de pasajeros diariamente.
El último punto es que en la implementación del Sistema Integrado de Transporte (SITP) en Bogotá se debe integrar también al transporte municipal que viene de Soacha.
Urgen obras
Para solventar la demanda de transporte (vea el recuadro), los ciudadanos les están pidiendo a las entidades municipales y nacionales avanzar en obras importantes como las fases 2 y 3 de TransMilenio de Soacha, que permitirán pasar de transportar 86.000 usuarios por día a 120.000.
Así quedaría la ampliación de TransMilenio
Los habitantes de Soacha quedaron desconcertados luego de que el presidente Juan Manuel Santos comentó en una emisora que los recursos para las fases 2 y 3 de TransMilenio aún no se podrían girar, pues la situación fiscal del país no era la mejor.
Pero, ante las críticas surgidas por esto y tras sostener una reunión en Apulo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, el martes, el mandatario reversó su anuncio a través de su cuenta de Twitter indicando: “Trabajaremos con @EnriquePenalosa y @JorgeEmilioRey para llevar líneas 1 y 2 de @TransMilenio a Soacha ¡Es una necesidad sentida!”.
Aunque en realidad se trata de las fases 2 y 3, con este mensaje reiteró su apoyo a la obra, cuyo costo sería de $ 530.000 millones, de los cuales la Nación aportaría el 70 %.
El 30 % restante les corresponde a la Gobernación y a la Alcaldía de Soacha.
Mientras tanto, Andrés Díaz, secretario de Movilidad departamental, aseguró que con recursos del Fondo Nacional de Regalías ya se financiaron y se terminaron los estudios y diseños de las fases 2 y 3, por $ 4.200 millones, con los que se proyectaron cuatro estaciones adicionales a las cuatro que ya funcionan en la Autosur; una estación intermedia y un patio-portal.
“Este será el más grande del sistema, pues contará con 10.000 hectáreas para que se parqueen allí los articulados”, dijo Díaz.
Agregó que las estaciones que se plantean para estas dos nuevas fases “son largas y con mayor capacidad de pasajeros. Las puertas no quedarán enfrentadas (cada vagón funcionará para un solo sentido) para evitar congestiones”.
La obra también contempla dos intersecciones a desnivel sobre la autopista Sur: “A la altura de la calle 22 de Soacha y en el sector conocido como Tres M, para agilizar la movilidad”, aclaró Díaz.
Sumado a esto, por la Autosur habrá una ciclorruta de 4 kilómetros a cada costado de la vía para mejorar la seguridad vial de los biciusuarios que llegan pedaleando del municipio a Bogotá.
Finalmente, para mejorar la estética del corredor, se plantea crear un parque lineal de 14.000 metros cuadrados.
MCHAEL CRUZ
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @Michael_CruzRoa
Escríbanos a miccru@eltiempo.com