close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLAS EN WHATSAPP CASO SACERDOTE EN MEDELLíN REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE DIEGO GUAQUE HONGO MORTAL REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Patrimonio / Otros museos le dan trascendencia a la vida
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Patrimonio / Otros museos le dan trascendencia a la vida

Mincultura tiene a su cargo 14 museos, nueve de ellos ubicados en ciudades intermedias.

Por: OLGA LUCÍA MARTÍNEZ ANTE 11 de mayo 2016 , 08:15 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Todos los lados del río

“El Museo del Río Magdalena es la memoria de un río abandonado por el Estado”, dice Germán Ferro, antropólogo y curador de este espacio de Honda (Tolima), que semeja un buque que va por esa vía fluvial, la más transitada hasta hace pocos años.

Por el llamado río grande de La Magdalena se entraba al interior del país tras dejar Barranquilla, el gran puerto. Fue por siglos la única vía desde la antigua Santa Fe para llegar a Europa.

Ferro, que conversa como un profesor que sabe muchísimo y ama su río, ese que pasa por Honda donde está el museo, dice que le gusta que los visitantes reflexionen en torno al gran significado del Magdalena. “Como la visita se hace evocando un buque que lleva la memoria, hay muchas posibilidades para conocerlo: están la historia de la navegación, las mercancías, la cultura del viaje, la ropa, la parafernalia del timón que allí se ve”, dice.

El Magdalena es un río que recorre el país de sur a norte, a lo largo de 1540 kilómetros, de los cuales 990 son navegables, especialmente desde Honda hasta su desembocadura, en Bocas de Ceniza. Ha sido tanta su riqueza que se han contabilizado 290 especies de peces en sus aguas, y las más conocidas son bagre, carpa, mojarra roja o plateada y bocachico.

“El río tiene un rostro, una cultura material, una economía y un paisaje”, sigue Ferro y, claro, aunque ha cambiado esta dinámica, la antigua bodega del puerto donde queda el museo pone al visitante de frente al rostro del río.

El curador cuenta que gracias a un archivo fotográfico que se rescató se pudieron descubrir temas como la tripulación de los vapores: “Eran personas sencillas, negros e indígenas que aprendieron el oficio de los vapores. Están sus rostros y sus registros, así como los de quienes hoy se dedican a pescar, que nos regalan su saber sobre su oficio”.

Igualmente, hay datos de los bulteadores del puerto, los braseros, y voces muy antiguas e importantes “como la de la resistencia indígena a la ocupación española, el legado de la cacica Gaitana”, dice Ferro.

Sobre las piezas que se pueden ver, comenta que no se trata de objetos costosos. “Son materiales sencillos que unidos van contando una historia e incluyen, por supuesto, el tema ecológico y de los peces”, agrega.

Y también las mercancías, “parte de las dinámicas del puerto, con café, algodón, tabaco. La gente puede sentir y oler esos productos”.

El antropólogo explica que el museo existía desde antes pero había sido abandonado y se había deteriorado, “incluso avejentado, hasta entrar en un colapso total. Pero hubo un propósito con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Museo Nacional, Cormagdalena y otras entidades para sacarlo adelante. Vencimos la apatía”.

Hoy, es un escenario pedagógico y, en un concurso local organizado por varios docentes, los estudiantes de Honda escogieron las siete maravillas locales, entre las que figuran, además del museo, la Catedral de Nuestra Señora del Rosario; la calle de las Trampas; el puente Navarro; la plaza de mercado; el parque Agua, Sol y Alegría, y los rápidos o saltos de Honda.

“Aquí la gente puede tocar, sentir y oler como si estuviera viajando por el Magdalena. Es un museo excepcional. Las grandes ciudades tienen muchos recursos para sus museos. Honda, en crisis, genera un espacio pedagógico y construye, porque permite viajar y vivir a quienes vienen”, concluye Ferro.

Entre mariposas volando y tradición

Hace algunos meses, los niños que asisten a los talleres del Museo Juan del Corral, en Santa Fe de Antioquia, echaron a volar las mariposas que cuidaron con un gran cariño desde que eran orugas. En el proceso, que fue un taller, aprendieron la importancia de las mariposas para la naturaleza. Y en la pasada Semana Santa, cuenta la directora del museo, Martha Lucía Villafañe Martínez, hubo varios conciertos de música clásica y sacra interpretada en el cuidado piano de cola que está en el auditorio de este museo an-tioqueño, creado poco después de que el municipio fue declarado Patrimonio de la nación, en 1960.

“Este es un museo muy vivo –dice Villafañe– y parte de contar desde la prehistoria hasta principios del siglo XX de esta zona, así como la Independencia y la República en nuestra región”. Entonces, los visitantes pueden encontrar salas, alcoba, comedor y cocina de distintos momentos históricos. También arte religioso con piezas de distintas escuelas de la colonia. El museo tiene, además, una sala de exposiciones temporales en las que se realizan entre 10 y 11 muestras al año.

“Otro aspecto importante es que les contamos a los visitantes la trascendencia de este municipio para el país y también la historia de Juan del Corral”. Y sobre este último hay un gran respeto, pese a que nació en Mompox y era hijo de un español. Llegó a Santa Fe de Antioquia, donde se casó con una local, y se quedó para ayudar a mejorar la vida de sus habitantes.

Pero más allá de la historia, este museo siempre está abierto y nunca hay silencio. “Hay talleres para adultos, de óleo y acuarela, así como de bordados, y hacemos programas con los niños en coro y canto, guitarra y danzas”, cuenta.

Y agrega que incluso los domingos tienen distintos programas lúdicos para los habitantes de la población, una de las más turísticas de Antioquia.

“Cada día este lugar está más vivo”, afirma la directora. Se siente en su voz.

Un tributo a Norte de Santander y su legado

Antón García, quien fue el dueño de la casa donde funciona el museo del mismo nombre, en Ocaña (Norte de Santander), tiene su propia leyenda.

Cuentan que por no haber cumplido una promesa a una santa que curó a sus dos sobrinas enfermas, su espíritu vaga en tres sitios distintos: Ocaña y los municipios cesarenses de Aguachica y Río de Oro.

El mito se mantiene y también la realidad de que él y sus antepasados son considerados ‘prestantes’ en la zona, por haber apoyado la educación y la cultura.

Y en esa casona que fue de su familia (en la que vivieron cinco Antón García de distintas generaciones desde 1570, aproximadamente), construida en el siglo XVII, funciona un museo de arte e historia arqueológica que se inauguró en 1973, con piezas que donó la comunidad.

Luis Eduardo Páez García, su director, agrega que muchas personas tenían guardados en sus casas y bajo cuidados objetos relacionados con la historia local. “Fue una iniciativa de una junta ciudadana”, comenta.

Y en los últimos años, con el apoyo del Ministerio de Cultura, se ha venido apoyando al museo, que hace parte de la dinámica de esta población.

El lugar tiene visitas guiadas, una biblioteca para consultas y también un servicio de orientación en el turismo de la región.

Por sus rincones se ven joyas, lienzos, tallas en madera y muebles, entre otros objetos, que cuentan las distintas épocas de la historia local. “Cumplimos no solo la función de educar en los valores y en el conocimiento de la histo-ria, también ayudamos a reafirmar la identidad”, dice Páez.

Agrega que además el lugar es un sitio vivo. “Realizamos talleres con los niños y los ponemos a dibujar los objetos que ven por todo el museo”, lo que genera juegos y algarabía. De paso, los participantes cuentan sus propias historias sobre lo que allí encuentran.

Han hecho talleres en los que los niños (su principal público para estas actividades) se disfrazan de virreyes mientras que una monitora les va contando la historia de Colombia.

El público que lo visita es variado, agrega Páez, pero muchos estudiantes de colegio, que ya conocen bien el lugar, incluso hacen de guías de los visitantes. Y han tenido grupos escolares de otros municipios, como uno que les llegó de Gamarra (Cesar).

“Fue muy importante mostrarles el lugar a estos niños, porque muchos de ellos no habían conocido un sitio así y tampoco habían estado en un punto distinto al que nacieron”, comenta Páez.

Y agrega que se siente muy orgulloso del museo que dirige, de cada historia que allí se cuenta.

OLGA LUCÍA MARTÍNEZ ANTE

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
12:00 a. m.
El 23 de marzo habría invasión alienígena, asegura supuesto viajero en el tiempo
Diego Guauque
08:25 p. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Ranking de universid..
12:00 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Sebin
12:00 a. m.
Sebastián Yatra deja a sus fans boquiabiertas por confesión de su vida sexual

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo