Después de la advertencia que hizo la Universidad Distrital sobre el mal estado estructural del edificio de seis pisos del Ministerio de Transporte, el pasado martes empezó la evacuación del personal que allí labora.
Ayer salieron de la edificación de 17.500 metros cuadrados, los primeros 60 contratistas que trabajan con teletrabajo. "Al terminar este miércoles se conocerá la otra cantidad de personal que sería reubicado”, señaló en un comunicado el Ministerio.
El Puesto de Mando Unificado (PMU) de esta entidad está encabezado por el viceministro de la Infraestructura, Dimitri Zaninovich, y desde ahí se establecerá la logística y los pasos a seguir en el proceso de traslado de los funcionarios. “Para esto se ha solicitado el apoyo de otras entidades del sector para reacomodar en espacios de trabajo a estas personas en corto plazo y el proceso será gradual”, dijo el viceministro.
Esta dependencia espera de la mano del Ministerio de Hacienda la aprobación de 4.000 millones de pesos para empezar el proceso de arrendamiento para un nuevo edificio de la entidad.
Jorge Rojas, ministro de Transporte aseguró que la prioridad es ubicar a todos los funcionarios y contratistas con la mayor celeridad posible. "Esto se hará garantizándoles su seguridad, resguardando la información y sin la interrupción de servicios que prestan a la ciudadanía", agregó el ministro.
Este edificio fue construido en 1957 y según el informe de la Universidad Distrital, dado a conocer el viernes 6 de mayo, el bloque 1 es el que presenta mayores fallas –se evacuó en octubre del 2015–, por grietas y por incumplir normas de sismorresistencia. Esta zona hace parte del proyecto de renovación del CAN que comenzará en el 2017.