Tras cotejar las informaciones de los cuatro homicidios que se presentaron durante el puente festivo, la alcaldía de Barranquilla y la Policía Metropolitana establecieron que ocurrieron dos el sábado, en Soledad y Galapa, y otros dos el lunes, en Barranquilla, pero el domingo, día en el que se celebró el Día de la Madre, no hubo ninguna muerte en circunstancias violentas: no asesinaron a nadie en la capital del Atlántico. (Lea también Balance del fin de semana: 3.937 riñas, 17 muertos y 427 heridos)
Algo así no se presentaba desde el año 2009 y había ocurrido en 2003 y en 2008. Años como el 2012, el 2013 y 2006, presentaron 7, 5 y 4 asesinatos, respectivamente, según registran las estadísticas.
“El comportamiento fue excelente, no se registraron homicidios. Con relación a otros años tuvimos una reducción sustancial y también es importante resaltar que hemos implementado una nueva tecnología en la Policía del Cuadrante que es la PDA (Agenda Personal Digital), lo que nos ha permitido mejorar en los registros de los hechos de violencia que se presentan”, aseguró el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Juan Carlos Nieto.
Los cuatro hechos ocurrieron en medio de riñas, alcohol e intolerancia. El análisis de las autoridades establece que estas razones son los principales detonantes de los asesinatos en la fecha.
Este año se presentaron, según el reporte de las autoridades, un total de 576 casos de riñas, frente a 274 del año pasado.
Ante el aumento de riñas, el coronel Nieto argumentó que quedó evidenciado que se pudieron atender de manera eficiente, lo que se refleja en menos lesiones personales. (Además, El violento Día de la Madre)
"Un factor generador de mucha violencia es la denominada ‘violencia expresiva’. Es la violencia que se deriva de la intolerancia social, de las personas que se conocen, consumen licor y terminan agrediéndose entre sí”, dijo el alto oficial.
Durante la celebración, en otras ciudades varias madres tuvieron que llorar a sus muertos. En Bogotá hubo 17 muertes violentas, tres más que el año pasado; seis en Cali (tres el domingo) disminuyendo en tres con relación a 2015, y en Medellín hubo dos.
Yesid Turbay, gerente del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se mostró complacido con los resultados del pasado domingo y del puente en general: “Mayo es un mes complicado para la seguridad por lo tradicional que es esta celebración para la ciudad, por eso queremos destacar el comportamiento de la ciudadanía el domingo”, aseguró.
Para Turbay, es necesario tener en cuenta las estadísticas que se presentaron en el año 2015, cuando mayo fue de alta incidencia en los homicidios. “El alcalde Alejandro Char lanzó la campaña del Respeto a la Vida y qué mejor regalo de nuestros mismos ciudadanos a sus madres que cero homicidios en este día”, reiteró.
BARRANQUILLA