close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un raro y tumultuoso juicio político
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Un raro y tumultuoso juicio político

El Senado define si Rousseff debe retirarse de su cargo mientras se realiza un juicio en su contra.

Por: REDACCIÓN INTERNACIONAL 11 de mayo 2016 , 12:46 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El ‘Impeachment’ al que es sometido el gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, es el más intenso capítulo de una novela en la que todos los actores tienen algo que esconder.

El de Rousseff será el segundo juicio político en la era moderna de la democracia brasileña. En el primero, en 1992, el que cayó fue el gobierno del centro derechista Fernando Collor de Mello, quien precisamente en 1990 había derrotado en las elecciones al líder sindical y fundador del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula y el PT hicieron posible en el 2003 la utopía del trabajador que llega a ser presidente de su país y lo transforma. En los ocho años de su gobierno, más de veinte millones de personas salieron de la pobreza y los índices de analfabetismo bajaron drásticamente. Además, Brasil se consolidó como la quinta economía del planeta. El carisma de Lula bastó para asegurar que el PT siguiera en el poder con Dilma Rousseff, ex ministra de Minas y de la Casa Civil (jefatura de Gabinete), quien en el 2011 agarró las riendas del país.

Pero el lastre que hoy carga la presidenta se comenzó a acumular en los años de Lula. El escándalo del Mensalao, consistente en el pago a legisladores con dineros públicos por favorecer proyectos del oficialismo, fue el germen de todo. Destapado en el 2004, el Mensalao reveló toda una serie de estrategias corruptas de las que se beneficiaron políticos y empresarios, pero de las que Lula siempre dijo no saber nada. La justicia actuó, pero ya en la primera presidencia de Rousseff otro escándalo, este de mayores proporciones, salió a la luz: el del Lava Jato o Petrolao,

En el esquema de esta nueva red de desfalco, empresarios y políticos se beneficiaron con sobornos pagados con recursos de la petrolera estatal Petrobras. Cuando comenzaron a conocerse los implicados, muchos de ellos eran próximos a Lula, a Rousseff, al PT y habían también sido mencionados en el Mensalao. Para el 2013, el hueco fiscal por la corrupción en Petrobras era enorme y la empresa había perdido competitividad a nivel internacional. Para las autoridades, Mensalao y Lava Jato comienzan a ser un mismo caso.

El evidente desbalance fiscal hizo mella en la economía, que entró en recesión. Las conquistas sociales del PT comenzaron a verse amenazadas por el parón económico, pero la corrupción no cesó. Los encargados de investigar el Lava Jato encontraron una clara asociación entre empresarios constructores y políticos influyentes, pero muchas pistas los llevaron hacia el apellido más poderoso de Brasil: Lula. El expresidente figuraba en los testimonios de muchos acusados, que aseguraron que sirvió de cabildero de constructoras como Odebrecht, Camargo Correa y OAS tanto en Brasil como en el extranjero. La recompensa: millones de dólares tanto en efectivo como en ‘regalos’.

Pero si el Lava Jato atacaba a Lula de esa forma, a Dilma Rousseff la afectaba ya desde el lado legislativo. Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados y polémico dirigente del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), socio del PT en el poder y colectividad del vicepresidente, Michel Temer, también estaba acosado por el escándalo. Medios brasileños indican que Cunha quería que el Gobierno hiciera algo para obstruir las investigaciones en su contra. El Gobierno no lo hizo y Cunha dejó pasar una acusación causal de ‘Impeachment’ el 2 de diciembre del 2015. La acusación: maquillaje de balances fiscales en el 2014. Comenzó el proceso.

En la otra cara del Lava Jato, Lula veía cómo su aura se caía hasta que el 4 de marzo fue detenido temporalmente.

Tras unas horas de interrogatorio, el expresidente quedó en libertad y, casi de inmediato, Rousseff le tendió la mano.

A las semanas siguientes, lo nombró ministro jefe de la Casa Civil, provocando una grave ruptura en la institucionalidad. El nombramiento fue suspendido por el Supremo Tribunal Federal (STF).

El 17 de abril, el pleno de la Cámara decidió enviar el caso contra Rousseff al Senado, donde manda otro copartidario de Cunha y también investigado, Renan Calheiros. El 5 de mayo, Cunha cae por orden del STF y es reemplazado por Waldir Maranhão, quien se convirtió así en presidente interino de la Cámara. Al día siguiente, la comisión especial del senado votó por llevar la acusación a su plenario. El apartamiento del poder de Rousseff por al menos 180 días, como lo establece la ley, era ya muy visible.

Pero, por si algún capítulo le faltaba a esta novela, el lunes pasado Maranhão invalidó las votaciones de la Cámara y aseguró que el ‘Impeachment’ debía parar. Acto seguido, Renan Calheiros lo ignoró y afirmó que el proceso seguía. La defensa de Rousseff apeló al cumplimiento de lo mandado por Maranhão, pero el silencio del STF le dio la razón a Calheiros. El martes, la defensa intentó otro recurso, pero el STF dejó pasar las horas.

Rousseff siempre ha dicho que quienes la juzgan no tienen autoridad moral para hacerlo. Puede tener razón. Un estudio de la ONG Transparencia Brasil reveló que 61 por ciento de los 81 miembros del Senado han sido condenados o acusados de delitos en algún momento. En la Cámara, el número es aún mayor.

REDACCIÓN INTERNACIONAL

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo