De forma casi abrupta, el fenómeno climático del Niño está desapareciendo, informó el Centro de Predicciones Climáticas, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Además, la entidad del clima ratificó un incremento, a más del 70 por ciento de probabilidad, de que el fenómeno de la Niña llegue a presentarse durante el último trimestre en los países suramericanos con costas en el océano Pacífico, como Colombia.
En su informe se destacó, además de lo anotado, una desaparición casi súbita del fenómeno del Niño durante el presente mes y parte de junio.
La situación climática podría complicarse, en la medida en que las posibilidades de que haya una temporada ‘neutral’ (de unos tres meses) una vez comience el segundo semestre se alejan cada vez más.
Por lo anterior, podría presentarse una situación parecida a la del 2010, cuando en un leve intervalo de dos meses el país pasó del intenso verano del Niño, a las fuertes lluvias de dos Niñas, sucedidas entre junio de ese año y abril del 2011, para, luego de dos meses de ‘tregua’, retomar fuerza desde agosto del 2011 hasta marzo del 2012.
Los análisis de la NOAA indican que, en general, las masas de agua han estado recuperando su temperatura normal, promedio de 23 grados Celsius, por lo que la alteración pasó de 2,2 grados en el periodo de diciembre a febrero pasado a 1,6 grados en marzo, y la tendencia es que sigan bajando los promedios casi de forma abrupta.
Las zonas colindantes con las costas del océano Pacífico sobre los países suramericanos (Colombia, Ecuador y Perú) y los países centroamericanos, son las más ‘avanzadas’ en cuanto al retorno a la normalidad en la temperatura del mar, que es de 23 grados, pues la temperatura tiene apenas una alteración de 0,4 grados centígrados, según las mediciones reportadas.
Para este análisis de la NOAA, todas las mediciones las reportan una red de más de 70 boyas climatológicas, instaladas a lo largo del pacífico ecuatorial, conocida como la Red–TAO (Tropical Atmospheric Ocean).
Por último, tras un vendaval en Ocamonte (Santander), una creciente súbita en Pueblo Bello (Cesar) y un deslizamiento en Girardot (Cundinamarca), suman 269 los eventos que se presentan en esta primera temporada de lluvias del 2016, en donde 5.499 familias se han visto afectadas.
La temporada también se ha sentido en gran parte de La Guajira, en donde el río Ranchería ya muestra un alto caudal.
EL TIEMPO