El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, señaló directamente a las Farc como las responsables del asesinato de dos soldados atacados por francotiradores en el departamento del Caquetá, y resaltó que esa guerrilla sigue en actividades relacionadas con el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Hasta ahora solo voceros del Ejército habían atribuido esos ataques a la guerrilla, señalando que habían violado el cese del fuego unilateral anunciado en agosto del 2015 y que, en líneas generales, se había respetado.
El tema es tan delicado que la canciller María Ángela Holguín, quien lamentó el asesinato de los soldados, anunció que las denuncias serán llevadas a la mesa de La Habana para que “sean investigadas” y que “las Farc respondan”.
“El proceso está en una etapa muy importante. Esperamos concluir muy pronto el tercer punto de la agenda”, señaló la ministra Holguín.
“El cese del fuego que han decretado las Farc es unilateral, y entre otras cosas ha tenido, desde que se decretó, un alto nivel de cumplimiento. Sin embargo, en las últimas semanas se han producido por lo menos tres violaciones de ese cese del fuego unilateral”, señaló Villegas.
Hacía referencia al asesinato de los soldados profesionales James Moreno Sogamoso y Jaime Perdomo Valencia, y a las heridas a otros uniformados, todos atacados por francotiradores del Tercer Frente de las Farc, por los que el Gobierno ofrece una recompensa de cien millones de pesos.
El Ejército señaló a los guerrilleros alias ‘Trueno’, ‘Grillo’ y ‘Danilo’ como los responsables de esos ataques en la inspección El Pará, corregimiento de San Pedro, en zona rural de Florencia (Caquetá).
“Las violaciones al cese del fuego unilateral de las Farc están documentadas. Hay instituciones que las han identificado, y por supuesto, quedan apuntadas como serias violaciones al derecho internacional humanitario por parte de ese grupo que en su momento serán examinadas por la justicia”, advirtió Villegas.
‘Cese debe cumplirse’
Agregó que aunque el cese del fuego fue una decisión unilateral, “hace parte de una serie de decisiones (...) que no deben ser violadas”.
El Ministro, acompañado por el comandante de las Fuerzas Militares general Juan Pablo Rodríguez, denunció también que los ataques contra la población civil se mantienen y que las Farc “siguen extorsionando, traficando y explotando ilegalmente minas”.
Aunque el Gobierno habla de tres violaciones al cese del fuego, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), sostiene que hay 14 casos recientes en los que existen evidencias de incumplimiento de esa decisión.
“La gran mayoría de los casos han estado relacionados con actividades criminales de la guerrilla y también con encuentros fortuitos. Es muy importante que la guerrilla adopte una decisión en el sentido de abandonar actividades criminales”, dijo Restrepo.
El exprocurador Jaime Bernal Cuellar, quien ha participado en acercamientos de paz con el Eln, sostuvo que aunque efectivamente se han registrado incumplimientos del cese del fuego unilateral, han sido ocasionales y “no pueden alterar el proceso de paz”.
Respaldo al proceso
El ministro Villegas respondió sin mencionarlos a los señalamientos que han hecho negociadores de la guerrilla desde La Habana sobre supuestos enfrentamientos y ataques de las Fuerzas Militares.
“Las Fuerzas Armadas siguen profundamente comprometidas con la paz. Nada de nuestra parte ha puesto en peligro las negociaciones (...). De aquí, de nuestras Fuerzas, no ha salido un solo hecho que ponga en discusión la voluntad de colaborar con el final del conflicto armado en Colombia mediante una negociación política”, aseguró.
Insistió también en que el trabajo de las autoridades ha llevado al incremento de los índices de seguridad en todo el país y señaló que las autoridades seguirán combatiendo y persiguiendo a todos los que cometan delitos.
“Vuelvo a decir: allí donde se presentan delitos también se presenta y se presentará nuestra Fuerza Pública (...). Nuestra función de control territorial y de persecución del delito no solo no se va a debilitar, sino que recibirá refuerzo operativo desde los próximos días”, señaló.
JUSTICIA