El estruendo que despertó a los habitantes de los 40 apartamentos de la unidad residencial Balcones de Ballarta, en el oeste de Cali, revivió los temores que durante 10 años han rondado en Ana Milena Echverry, administradora del conjunto.
Los hechos registrados durante la madrugada de este martes, cuando un pequeño deslizamiento partió la pared levantada por protección y dañó los enceres de algunas familias, puso, de nuevo, sobre la mesa el debate por el riesgo que corren los habitantes de la zona de El Seminario, donde los pobladores que residen cerca del Cerro de la Bandera consideran un riesgo el hecho de que no exista un muro de contención para un deslizamiento durante épocas de lluvia.
“Hace 10 años sucedió algo parecido, pero en ese entonces solo teníamos una lámina que fue arrastrada fácilmente por el lodo. Levantamos un muro y las lluvias ocasionaron esto. La verdad, tememos porque puede ocurrir una verdadera tragedia”, indicó Ana Milena Echeverry.
Ante la preocupación en la zona, 12 unidades del sector se han reunido para que se inicien acciones al respecto. Danilo Antía, quien ha liderado la movilización, asegura que ya se entabló un derecho de petición ante el Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (Dagma) y la Corporación Autónoma Regional (Cvc), sin embargo, aún no obtienen una respuesta.
“Hay quienes dicen que la Secretaría de Gobierno debería atenderlo. Nosotros hemos visto que la zona está más inestable porque arriba se han presentado labores de minería, y aunque se han realizado operativos para detenerla, nadie se ocupa de la tierra”, asegura Ana Milena.
Sobre los hechos, el secretario para la Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano, explicó que no se tiene conocimiento del grado de alerta en el que se encuentran estas viviendas, sin embargo, “es un predio privado, tenemos que evaluar el riesgo que corren. Muchas construcciones en la ciudad no han podido avanzar porque se hacen en inclinaciones muy peligrosas, de hasta 50 grados en las zonas de ladera”.
Por otro lado, Zamorano explicó que, sin conocer la situación de estos conjuntos, existen construcciones que no toman las precauciones requeridas, ya que un muro de contención u otra contingencia cuestan más que los proyectos de vivienda.
Las lluvias registradas entre la noche del lunes y la madrugada del martes presentaron cinco incidentes, entre los que se destaca la caída de un cielo falso en el tercer piso de la clínica de la carrera 46 con 9C, donde no hubo lesionados.
Según autoridades, el desprendimiento del techo se presentó en una habitación que no tenía pacientes ni personal médico. También, aclararon, no se debe a un mal estado de la estructura, sino por la acumulación de agua que se da en las canales de los edificios.
Pero en la Unidad Residencial Nueva Granada, en el sur de la ciudad, la caída de un techo le produjo algunas lesiones a Nelly Jordán en su cuello y espalda.
“Hace tres meses nos pidieron dinero para un mantenimiento en el techo y se reunieron como 38 millones de pesos, para que ahora pase esto. Me parece increíble”, indicó Nelly Jordán.
Zamorano explicó que el 80 por ciento de los accidentes registrados es producto de la no revisión de los canales, los cuales, tras ocho meses de sequía, se encuentran sucios.
“Se debe aprovechar este tipo de contingencias para que la gente revise el estado de las canales. Es algo que se debe hacer de manera periódica, ya que suelen ocurrir este tipo de eventos cuando se dejan llenar de hojas, además de que no se revisa el diámetro y la pendiente”, dijo el funcionario.
Hasta 111 toneladas de basura en canales
En la Secretaría de Gestión del Riesgo se registran limpiezas, a diario, de los canales de aguas lluvias en Cali, de los que se retiran hasta 111 toneladas de todo tipo de desechos entre los colchones, mesas, camas, sofás y hasta televisores. Es una tarea de Emcali.
“La gente debe tener más conciencia de las cosas, mirarlo de la siguiente forma: si dejamos de limpiar dos semanas los canales, la ciudad se inunda. Es necesario un poco de colaboración por parte de la comunidad”, indicó Rodrigo Zamorano, director de la dependencia.
Sobre la prevención de las situaciones presentadas en las unidades residenciales, el funcionario sostiene que es importante mantener las canales de las viviendas con revisiones constantes.
“La gente estuvo mucho tiempo sin agua, ahora es que vemos que no hubo una debida preparación para estas épocas, si se empieza desde ahora, es posible que evitemos todas estas emergencias”, dijo.
CALI