– ¿Por qué la guerra?
“Es un tema muy dramático, en los dos sentidos, en el del espectáculo y en el emocional. Es un buen tema para reflexionar”.
Responde Pepe Miravete, director y dramaturgo español y batuta del espectáculo Guerra, que reúne a tres de las voces más contestatarias de la escena musical independiente de su país: Albert Pla, Fermín Muguruza y Raúl Fernández ‘Refree’.
Más que un enfrentamiento bélico, en el escenario se presenta una especie de batalla ideológica entre dos personajes que reflejan una situación social determinada: un soldado (Pla) y una ciudad (Muguruza).
“La idea surge de Albert, que es un hervidero de canciones y de reflexiones, la primera propuesta que él hace es una especie de batalla de rapeos, un combate dialéctico, ese fue un poco el motor sobre el que se va configurando todo el equipo”, cuenta.
Pero no se plantea una tesis, enfatiza Miravete, la intención es hacer una exposición que intenta llegar a la catarsis, a que el público tenga otros puntos de vista sobre los cuales basar su reflexión final.
“De alguna manera, nuestra misión es sacar la antena y sintonizar qué está pasando en el mundo y poder masticarlo, recrearlo, y de alguna manera devolverlo en forma de reflexión”, asegura.
En este caso, es un tema evidente, añade el director, por eso la producción profundiza e ironiza sobre el lenguaje masivo que se utiliza para hablar sobre este fenómeno y esos términos como “fuerzas pacificadoras” y “guerra humanitaria”.
“Vemos cómo nos llegan, cómo nos cuentan las guerras, quién nos las cuenta, desde que punto de vista, y eso finalmente nos hace pensar que hay guerras que son necesarias o que son heroicas, una absoluta barbaridad, no hay ninguna guerra justa”, añade el creador.
Miravete, quien escribió el texto junto a Pla, anticipa que esta es una pieza difícil de clasificar, porque obviamente tiene un acento muy musical derivado de la trayectoria de sus protagonistas, pero no se puede definir solo como un concierto, ya que también está compuesto por muchos elementos teatrales, como sus largos diálogos. Además, la propuesta multimedia juega un papel fundamental, por eso es que se ha calificado como un musical interactivo.
“Cuenta con un aparato audiovisual muy importante que nos sirve tanto de escenografía como de elemento narrativo para ir contando lo que vamos haciendo... Es un lenguaje muy contemporáneo que pensábamos que era muy útil para narrar lo que queríamos”, añade el director.
Miravete y Pla trabajaron por primera vez juntos en teatro en 1995 con el espectáculo Caracuero. Para Muguruza, Guerra significa su primer proyecto teatral.
“Fermín es una bestia escénica, un animal de escenario, lo pongas donde lo pongas es un tipo muy expresivo. En este sentido, la dualidad con Albert, el choque de esas dos maneras de entender la vida, creo que queda muy acertado en el escenario”, dice el director, quien añade que Refree es el encargado de darle la base musical no solo a las interpretaciones sino a las imágenes que se van proyectando.
Aunque hay expectativa por presentar una obra con esta temática en un país que ha tenido un conflicto tan prolongado como Colombia, para Miravete hay ciertos ecos de esa situación en España.
“Nosotros también tenemos un conflicto excesivamente largo, pero es que finalmente estas dos fuerzas antagónicas tarde o temprano están obligadas a enfrentarse, en un terreno o en el otro, cuando en el terreno de la dialéctica es imposible finalmente el más poderoso utiliza los medios que tiene a su alcance”, finaliza el director.
Yhonatan Loaiza Grisales