Cerrar
Cerrar
Torneo de cubo de Rubik llevará 19 jóvenes a Japón

Torneo de cubo de Rubik llevará 19 jóvenes a Japón

Los estudiantes del Liceo Lunita están reuniendo recursos para visitar ese país.

09 de mayo 2016 , 08:43 p. m.

Los amantes y expertos en resolver el cubo Rubik se reunieron este año en el campeonato nacional, realizado en Chía. En esta ocasión, el encuentro tuvo una causa social: ayudar a reunir fondos para que 19 niños del Liceo Lunita puedan viajar a Japón.

Esta institución atiende a estudiantes de estratos 1 y 2 del municipio, y se ha ingeniado proyectos para recaudar fondos, con el fin de que los alumnos de grado 11 puedan realizar una excursión en el exterior a final de año, como sucede en colegios de estrato alto.

Con presentaciones artísticas, venta de artesanías que realizan dentro del colegio y otras actividades lograron tres años atrás viajar a Canadá. El año pasado pudieron hacer un recorrido por Europa y este año la meta de los estudiantes es Japón, uno de los países que mejor desempeño tienen a nivel internacional en la solución del cubo de Rubik.

“Nuestros estudiantes comenzaron por su cuenta a estudiar japonés, han aprendido a hacer algunos platos característicos de ese país y en las clases hemos aprendido sobre su cultura. No hay nada que los motive más que saber que aprenden para viajar”, señaló Elizabeth Barrén, directora del Liceo Lunita de Chía.

Además, Barrén señaló que la intención de conocer este país asiático va de la mano de la motivación que tienen sus estudiantes por la tecnología. “Japón es uno de los países líderes en esta rama”, explica.

Aunque el viaje por estudiante cuesta 17 millones de pesos, la directora del liceo está dispuesta a seguir realizando actividades para conseguir ese monto. “Tenemos que luchar contra esa desesperanza aprendida. Con ese negativismo de que somos pobres y no podemos hacerlo. Uno de los primeros retos cuando se habla de salir de viaje con los estudiantes es que los papás crean que sí podemos hacerlo, así no se tengan los recursos”, afirmó.

En esa búsqueda de patrocinio conoció a Wilson Duarte, delegado para Colombia de la Asociación Mundial del Cubo (WCA, por sus siglas en inglés).

Esta organización, integrada por más de 57 países de todos los continentes interesados en el cubo de Rubik, define los lineamientos para la realización de torneos, y demarca las reglas internacionales de esta competencia.

Ellos realizan anualmente un campeonato en Colombia, durante el mes de mayo, y en esta ocasión se eligió a Chía como epicentro del encuentro.

“Para esta ocasión contamos con la presencia de tres marcas mundiales de Perú, uno de los países en Latinoamérica con mayor competencia y mejores marcas en varias modalidades para armar el cubo de Rubik”, señaló Wilson Duarte, delegado de la WCA para Colombia.

En el torneo, que se efectuó este fin de semana en el coliseo municipal de Chía, se inscribieron más de 200 personas de todo el país, entre expertos y aficionados, quienes competían en 17 modalidades de armada del cubo de Rubik, entre las que se encuentra la de ordenarlo con los ojos vendados.

Además, para aquellas personas que deseaban aprender a armarlo, se estructuró una categoría especial denominada supernovato.

Y mientras los competidores buscaban acercarse a alguna de las marcas mundiales para resolver el cubo, los estudiantes del Liceo Lunita les ofrecían artesanías y otros productos, con el fin de recoger fondos para su viaje.

CUNDINAMARCA
Escríbanos a miccru@eltiempo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.