La incertidumbre existente por los recursos que la Nación debe girar para las fases 2 y 3 de TransMilenio en Soacha, los cuales representan el 70 por ciento del valor de la obra y permitirán pasar de transportar 80.000 usuarios al día a 120.000, no cayó bien entre los habitantes del municipio.
Esto, tras conocer que, además, en Bogotá una resolución planeaba acortar los recorridos de los buses que del municipio llegan a la capital, y que llevan a cerca de 220.000 pasajeros al día. La medida entraba en vigencia la semana pasada, pero fue suspendida indefinidamente por el Distrito.
Estas dos situaciones incrementaron el disgusto de los soachunos, pues en marzo de este año la Gobernación de Cundinamarca señaló que no había recursos para realizar el tren de cercanías en el corredor Bogotá-Soacha.
Ante esto, la suerte en materia de movilidad de los más de 300.000 habitantes del municipio que a diario se trasladan a Bogotá quedó en vilo. “Nos cansamos de pedir limosna y de rogarle al Gobierno Nacional”, expresó en días pasados Eleázar González, alcalde del municipio.
Crecimiento acelerado
Una de las quejas que presentó la Administración municipal es el crecimiento desmesurado que ha vivido el municipio de Soacha. Allí se han asentado más de 40.000 personas víctimas del conflicto armado.
Según la Secretaría de Planeación del municipio, las zonas que han elegido son lugares que por sus condiciones geológicas son considerados de alto y mediano riesgos, y que se encuentran en puntos colindantes con Bogotá.
Pero no solo ellos han incrementado el número de habitantes de Soacha. Según cálculos de Planeación del municipio, con megaproyectos de interés social llegaron 42.000 nuevas viviendas al municipio en los últimos años.
A esto se suman las 1.572 anunciadas en el programa nacional de las 100.000 viviendas gratis. Según los cálculos de la Secretaría de Planeación, eso llevó a que llegaran a Soacha cerca de 200.000 nuevos habitantes en los últimos años.
Según sostiene la Administración municipal, aunque en el censo realizado por el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) en 2005 Soacha cuenta con más de 400.000 habitantes, la cifra llegó al millón para el 2015.
Con todo esto, la oferta de movilidad en el municipio no fue planificada y hoy sus habitantes sufren las consecuencias cada vez que deben realizar un desplazamiento hacia Bogotá.
Esto sin contar con que el servicio de la fase 1 de TransMilenio, que entró en funcionamiento en el 2014 y cuenta con cuatro estaciones, se puso en marcha diez años después de realizarse los diseños.
Fases 2 y 3 de TM
Andrés Díaz, secretario de Movilidad de Cundinamarca, explicó que los estudios de las dos siguientes fases de TransMilenio para Soacha ya concluyeron.
“Se planea la construcción de cuatro nuevas estaciones, una intermedia y un patio-portal. En los cuatro kilómetros del tramo habrá dos pasos a desnivel sobre la autopista Sur, una ciclorruta y un parque lineal”, señaló.
Los estudios costaron 4.200 millones de pesos, financiados con recursos de regalías del departamento. Además, plantean las estaciones sin puertas enfrentadas para soportar la demanda de usuarios.
Por eso, el secretario de Movilidad señaló que le han insistido a la Nación que comprometa los recursos de esta obra para mejorar la movilidad del municipio, al igual que evitar, una vez realizada la obra, que los diseños pierdan vigencia y se colapsen las estaciones, como sucedió con la fase uno del sistema.
Tren de cercanías del Sur no tiene viabilidad financiera
Uno de los proyectos con los que se buscaba destrabar la movilidad del municipio vecino era el tren de cercanías del Sur, un proyecto en el que se trabajó desde hace años.
La propuesta que se estructuró contemplaba la financiación del proyecto con recursos públicos en un 30 por ciento y de privados, en un 70 por ciento.
Sin embargo, por la situación fiscal que atraviesa el país, en marzo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, explicó que el proyecto no contaba con viabilidad financiera, por lo que se trabajaría la propuesta para que privados puedan ejecutarla en vigencias futuras. En Soacha, la prioridad en movilidad son las fases 2 y 3 de TransMilenio.
BOGOTÁ