Con una frase de Bill Gates, fundador de Microsoft, el joven quindiano Joahn Manuel Alzate se inspiró a crear la red social y revista virtual ‘Guiut’, que ya cuenta con el apoyo de la Universidad del Quindío y la Gobernación del departamento.
“Él diseñó todo y nos vinculó a varios profesores y estudiantes. Un ingeniero de sistemas aterrizó la idea, que es muy buena”, contó el docente Aldo Gallego Muñoz, quien ha acompañado el proceso de creación de la Guiut.
La intención de crearla surgió el año pasado como un proyecto escolar de Alzate, que en ese momento cursaba undécimo grado en la institución educativa Luis Eduardo Calvo Cano del municipio de Circasia (Quindío). A su iniciativa se vincularon dos estudiantes más; Angie Yuliana López como directora de relaciones públicas y María Alejandra Hurtado como directora de Marketing y Ventas.
“Todos los proyectos eran agroindustriales. Nosotros queríamos algo diferente. Nos enfocamos en el mercado digital porque vemos el potencial que tiene la internet”, explicó Alzate.
Esta red social se diferencia de las demás que existen en la red porque “tiene contenido”, según destacó su creador. Antes de poner en marcha el proyecto, los estudiantes realizaron encuestas para determinar cómo usan las redes sociales los jóvenes, en qué dispositivos, cuántas horas al día, entre otras cuestiones.
“Muchos jóvenes usan las redes sociales para chismosear y no buscan algo productivo pero, para mitigar eso, nosotros clasificamos la información y brindamos contenidos que puedan aportar algo al usuario”, comentó el joven que ahora estudia Negocios Internacionales en una universidad de Armenia.
El proyecto fue presentado a una convocatoria de Innovación social de la Universidad del Quindío y la Gobernación y, gracias a esto, obtuvieron recursos para crear la página web www.guiut.com y para realizar una serie de charlas sociales que comenzaron hace unas semanas en la casa de la cultura del municipio.
Además, la Universidad acompaña el proceso a través de una asesora.
“Nos preocupan nuestros usuarios, cómo están, cómo se sienten y que hagan buen uso del tiempo libre, por esto también tienen la posibilidad de consultar con una psicóloga a través de Guiut, todos los usuarios pueden comunicarse con ella”.
En Guiut.com hay ocho ejes temáticos. Se destacan los de tecnología, turismo, música, salud y aprende del futuro, entre otros. Quienes ingresen a la dirección pueden navegar en esta página web, buscar sus temas de interés y registrarse para iniciar foros y debates con los demás usuarios.
“Funciona a través de un ambiente parecido a Facebook pero con contenidos más educativos y ellos suben artículos propios por determinadas temáticas y hasta hemos transmitido eventos en vivo”, relató el profesor Gallego.
Además contó que los jóvenes han querido vincularse con temas importantes como el medio ambiente, el posconflicto y la megaminería. Hace unos días se ofreció la charla cambio climático, donde participaron estudiantes de varios colegios del municipio.
En julio sería la charla de posconflicto, que contaría con el senador Jimmy Chamorro como invitado especial, y terminarán con la conferencia sobre megaminería, dirigida por el ambientalista y presidente de la fundación Cosmos, Néstor Ocampo.
“Los recursos para la parte logística de las conferencias también han salido del convenio de Innovación social”, señaló Alzate.
Teniendo en cuenta que Joanh y sus dos compañeras ya se graduaron de la institución, nombraron a tres subdirectores, que actualmente cursan varios grados en el colegio.
ARMENIA