Los diseños preliminares para cambiarle la cara al parque Gustavo Uribe, ubicado en la calle 70 entre las carreras 1.ª y 4.ª, están listos. Esta renovación es la única obra en la localidad de Chapinero pagada con recursos de la valorización.
Para que se aprueben, solo falta que la comunidad de los barrios que colindan con el espacio verde, que tiene alrededor de 11.564 metros cuadrados, asistan mañana a una jornada de socialización, en la que se espera que den sus propuestas para el diseño de la obra.
Con esta cartografía social que adelantarán el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Consorcio Parque Gustavo Uribe (encargado de la obra) se busca escuchar los cambios y sugerencias que tienen los residentes de la zona.
Esto se debe a que desde que se formuló el proyecto se buscó realizarlo de manera participativa. La cita será a las 6 de la tarde en la carrera 4.ª n.° 70A-82.
El IDRD insistió en que es importante que asistan a este encuentro, pues, en ocasiones pasadas, solo 74 de 500 personas respondieron una encuesta hecha sobre cómo los ciudadanos preferían el parque.
Nueva imagen
Desde hace algunos años, la comunidad que colinda con el Gustavo Uribe había presentado quejas por casos de robo y consumo de sustancias alucinógenas que opacan la imagen de este importante parque.
Para revitalizarlo, propusieron con el Distrito la intervención del terreno. Esta renovación tendrá un costo aproximado de $ 2.899 millones, los cuales estarán divididos así: $ 1.246 millones para los estudios que van culminando, $ 203 millones para la interventoría, que estará a cargo de la Universidad Distrital y $ 1.450 millones de pesos que costará la infraestructura.
Sin embargo, esta última cifra podría incrementarse, dependiendo del desarrollo de la obra, según informó el IDRD.
La construcción contempla la creación de pasos peatonales, una zona de recreación infantil, otra con mobiliario biosaludable, un camino para facilitar el desplazamiento de personas en condición de discapacidad y una plazoleta para actos culturales. Estos se pueden revaluar una vez se realice la cartografía social.
Por otro lado, en la etapa de estudios preliminares se realizaron unas pruebas geotécnicas para saber qué tipo de suelos tiene el parque, así como una evaluación hidráulica, en la que se detectaron varias fuentes hídricas que aparecen en época de lluvia y que generan escorrentías en el terreno, con el fin de evitar futuras afectaciones a la zona una vez se culminen las obras.
Cuellos de botella
Para avanzar con las obras del Gustavo Uribe es necesario resolver algunos inconvenientes que se han presentado con particulares que han intervenido el terreno.
Desde hace más de una década, una constructora intervino un muro en el costado suroriental del parque, y en el 2011 un juez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó restituirle el espacio al parque.
Sin embargo, pese a una reunión sostenida con la comunidad en el 2014, aún no se ha avanzado en este proceso, por lo que el IDRD explicó que se debe buscar la manera de dar cumplimiento al fallo.
EL TIEMPO ZONA