¿Por qué están tan enojados los pajaritos? Esta premisa y la búsqueda de una respuesta inspiraron una película que costó 190 millones de dólares y que involucró a cerca de mil personas durante dos años y medio de trabajo: ‘Angry Birds’ es la esperada adaptación cinematográfica del videojuego diseñado para dispositivos de pantalla táctil.
“Una buena forma de hacer una comedia para todo el mundo es con un equipo global. Nuestros artistas, animadores, diseñadores y la gente de la producción vienen de Brasil, Italia, Polonia, Francia, Sudáfrica, Alemania, Inglaterra (…) Creo que es el modo de capturar la imaginación y la sensibilidad de muchas partes del mundo”, comenta el productor del filme John Cohen.
Fue en el 2012, cuando el juego alcanzaba los 3.000 millones de usuarios en todo el mundo, que los estudios Sony, los productores y Rovio (la compañía creadora de Angry Birds) decidieron llevar al cine la historia liderada por Red, Chuck y Bomb, tres aves marginadas y peculiares que tendrán a cargo la misión de investigar por qué unos extraños cerdos verdes han llegado a la isla donde viven.
“Creo que es todo un reto convertir algo que es bidimensional en la pantalla de un dispositivo móvil, a algo que está situado en un universo más cercano a la realidad”, comenta el comediante Jason Sudeikis, que le presta su voz a Red, un animalito con problemas de carácter por causa de su frustración y del maltrato constante al que ha sido sometido.
“Fue muy divertido hacerlo, porque los personajes lucen sencillos en el juego, pero tienen un valor gráfico enorme, unas cualidades estéticas y de personalidad impresionantes. Así que lo que hicimos fue sacar a flote esas cualidades y llevarlas a un nivel más alto de realidad y de sofisticación”, agrega Cohen.
Productor y actor conversan sentados en un cómodo sillón de un salón del hotel Ritz Carlton de Cancún, momentos después de que periodistas de varios medios –EL TIEMPO, entre ellos– vieran un adelanto del filme que se estrena en Colombia el jueves próximo, también en salas 3D.
“La verdad no creo que la razón de ser de la película sea puramente económica. Todo el equipo creativo vio la oportunidad de contar una historia, incluso quienes no conocían la aplicación. Tratamos de llenar ese vacío que existía en el conflicto que sostienen los cerdos y los pájaros y que el juego nunca había respondido. Ese era el potencial del guion”, asegura el productor, quien también estuvo detrás de cintas de animación como ‘La era del hielo 2’ y ‘Mi villano favorito’.
Una de las novedades de la película ‘Angry Birds’ es que tanto pájaros como cerdos hablan por primera vez. Y eso podría significar algo positivo (o una decepción) para los fanáticos del videojuego que están acostumbrados solamente a los sonidos que producen unos y otros.
“Cuando haces la voz de un personaje tienes que acudir a una serie de trucos, pero darle el sentido completo a la secuencia; ejecutar escenas de mucho movimiento se dificulta solo cuando usas tu voz”, le dice Sudeikis a EL TIEMPO.
“Sin embargo, a la vez, se siente una absoluta libertad porque estuve con los ojos cerrados y eso me ayudaba a imaginar y adaptar lo que estaba en el ‘storyboard’ (guion gráfico) acerca de mi personaje”, agrega el actor, quien comparte en el doblaje en inglés con Peter Dinklage (‘Game of Thrones’), Josh Gad (‘Frozen’), Sean Penn (‘Milk’, ‘Río místico’), Maya Rudolph (‘Damas en guerra’) y Kate McKinnon (‘Saturday Night Live’).
Para la empresa finlandesa Rovio, los Angry Birds fueron el eslabón final y dulce de una cadena de intentos amargos y destemplados, tras fracasar en el mercado con más de medio centenar de aplicaciones.
El desarrollo del simpático videojuego les dio en el 2009 el reconocimiento mundial y los llevó a explorar otros terrenos más allá de lo digital.
“Sé que estoy ante mi próxima película cuando les encuentro potencial a los personajes. Además cuando leo la historia y siento una conexión personal creo que la gente sentirá lo mismo que yo en ese instante. En este caso, un pajarito malhumorado era quien podría convertirse en alguien mejor. Esa es la raíz de cualquiera de mis historias”, apunta Cohen.
Para Sudeikis, que por estos días también figura en el reparto de la comedia ‘Día de la madre’, fue emocionante formar parte del desarrollo de ‘Angry Birds’, la película.
“La forma de acercarme a mi personaje fue jugando más”, bromea Sudeikis. “Aquí se moldeó todo a través de largas conversaciones que buscaban encontrar los nuevos elementos que les darían a la historia y los personajes ese atractivo cinematográfico”.
Éxito y ocaso de una aplicación
El 11 de diciembre de 2009, la empresa finlandesa Rovio presentó en sociedad su nueva aplicación.
En el 2012 era la más popular, alcanzando las mil millones de descargas.
Ante el éxito se desarrollaron juguetes, ropa, juegos de mesa y una serie de TV. Se calcula que 45 por ciento de ingresos de Rovio dependió de estos apartados.
Dentro de la ‘app’ se diseñaron ediciones especiales como Angry Birds Seasons (Navidad, San Valentín), Angry Birds Space y Angry Birds Star Wars.
Rovio también creó una edición gratuita y en alta definición de Angry Birds, como aplicación exclusiva para Google Chrome (PC), que se actualizó hasta el 2014.
Desde hace dos años, la recepción de Angry Birds declinó. Expertos coinciden en que Rovio debió desarrollar nuevos productos. Sin embargo, la empresa sobrevive gracias al exitoso mercadeo de los pajaritos enojados.
SOFÍA GÓMEZ G.
Cultura y Entretenimiento
Cancún (México)*.
*Por invitación de Sony Pictures