Linterna verde es un superhéroe forrado en un vestido de color verde con negro, los mismos colores que luce el ciclista colombiano Rigoberto Urán en el Cannondale, una escuadra que le dio la confianza este año para ser su capitán y, por fin, ganar el Giro de Italia, título que le ha sido esquivo en dos ocasiones, cuando fue el subcampeón.
Si este superhéroe tiene un anillo de poder y una batería en forma de linterna que utiliza para vencer a sus rivales espera que su inteligencia y la fuerza en sus piernas le funcionen en este Giro para derrotar a sus contrincantes al final de las tres semanas de carrera y de los 3.389 kilómetros de recorrido.
Cannondale lo contrató para eso, para ganar el Giro, y deberá saldar una cuenta que tiene pendiente luego de haber sido el escolta en la general del local Vincenzo Nibali y de su compatriota Nairo Quintana, en la ‘carrera rosa’ de 2013 y 2014, respectivamente.
Urán necesitaba un nuevo aire luego de su paso por el Sky y el Etixx. Requería que le hicieran un equipo a su medida, que le contrataran a unos ciclistas que fueran de su entera confianza para la competencia italiana, y eso fue lo que hizo Jonathan Vaughters, el mánager del Cannondale.
Desde el viernes pasado rueda en medio del lote del Giro, con la ilusión intacta de subir al primer lugar del podio, pero consciente de que no será fácil, pues este año en los tramos contra el reloj ha dejado dudas, aunque ha mejorado en la montaña.
A sus 28 años, a Urán le llegó la hora de afrontar su principal reto del año. La temporada para él genera dudas, a veces sí, a veces no: fue 34 en la Vuelta al Algarve, 49 en Tirreno Adriático, 10 en la Vuelta a Cataluña y no terminó en Romandía.
El reloj ha sido su fuerte en los últimos años, pero en este 2016 no le ha ido bien: fue 94 en 18 kilómetros en Algarve, terminó de 125 en Tirreno Adriático en un tramo de 10 km y, para rematar, en el prólogo de Romandía fue 59 y en la contrarreloj de 15 km acabó de 69.
A pesar de la estadística, en el Cannondale confían ciegamente en lo que pueda hacer. Uno de sus directores deportivos, Bingen Fernández, analiza lo que ha sido Urán para ellos y lo que puede conseguir en la prueba italiana.
¿En qué condiciones llega Urán al Giro?
Está supercentrado y con ganas de hacerlo bien. Ha estado cerca del triunfo en dos ocasiones y en su mente solo está ganarlo. He visto a un Urán motivadísimo, desde que llegó al equipo lo he visto con esas ganas de hacer bien el Giro, de ir por el título.
¿Le viene bien el recorrido?
La contrarreloj es buena para él, es un sube y baja, no es plana como para otros nombres como Tom Dumoulin y eso es un punto a nuestro favor. Después está la cronoescalada y la última semana dura, con mucha montaña.
¿Se adapta a sus condiciones?
El que llegue bien a la última semana hará daño, para Urán el trazado es bueno. La participación este año es excelente, pues hay ciclistas de mucho talento y mucha historia.
Este año se ha visto un Urán más cómodo en la montaña, ¿algún entrenamiento especial?
Hemos trabajado en todos los puntos que se puede mejorar. Urán se concentró en el Teide, ha estado allí entrenando en altitud y el trabajo está hecho. En Romandía intentó ponerse en el punto extra que le diera tranquilidad para arrancar el Giro e ir por él.
Pero no ha hecho buenas contrarreloj...
Haremos el balance después del Giro, es pronto para hacerlo. Tampoco hemos tenido mucha opción de verlo, de hacer etapas contrarreloj este año, aparte de Algarve. En Tirreno se nos cayó todo el equipo en esa fracción el primer día, sufrieron golpes a 60 km por hora y el cuerpo quedó magullado.
En Tirreno no caminó bien, fue 125…
Sí, no hizo la etapa esperada, pero es que la caída fue fatal para él, porque no estaba en las mejores condiciones. Espero hablar después del Giro para que cambien de opinión.
Tienen a un Urán más maduro, con experiencia, ¿qué les dice eso?
Lo importante es que es un líder y a partir de ahí hace su trabajo como tal. Tiene una mentalidad ganadora, es buena gente y en eso da tranquilidad a todo el equipo. ‘Rigo’ transmite una energía buena y se nota que sabe lo que hace. Es un corredor maduro, con experiencia y eso nos interesa.
¿Satisfechos con él?
Está claro que nos ha dado buenas cosas. Nos hemos centrado en el Giro, pero eso no quiere decir que las otras carreras se hayan sacrificado. Urán ha hecho el trabajo encaminado a Italia y sabemos que está bien para esta prueba.
¿Cuáles son los buenos resultados de Urán para usted?
En Tirreno llegaba bien, con buenas piernas, pero en la caída quedó todo. Luego en la Vuelta a Cataluña se nos metió en el top 10, con buenas sensaciones, atacando el último día y todo fue normal.
Después del Giro, ¿qué viene para él?
Nos vamos a centrar en el Giro y luego de los Olímpicos veremos qué viene, cómo está y el calendario. Luego de este examen en Italia analizaremos lo que será su segunda temporada.
¿Por qué el Giro y no el Tour?
Se hizo corredor en Italia, tiene la familia que lo acogió allí, vino de Colombia a ese país y es como una bola de nieve, una vez que estás ahí se hace más grande. Ha hecho bien el Giro y sigue intentando ganarlo. Ha quedado segundo dos veces y quiere volver para conseguir la victoria final.
¿Qué debe hacer para ganar el Giro?
Ser ‘Rigo’ mismo, ser el Urán que conocemos, el que ha hecho los resultados que le conocemos. Hay que tener mucha suerte, que no haya ninguna gripe, ningún inconveniente de salud y que tenga las piernas que son de él. Que dé el cien por ciento.
¿Cannondale se compromete a facilitar todo para que él prepare los Olímpicos?
Vamos a ir a Río de Janeiro a ver los recorridos: la ruta y la contrarreloj. Nosotros le facilitaremos todo para que consiga algo en la olimpiada.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
@LisandroAbel