El Comité de Comercio Exterior de Ecuador expidió la resolución 006 del 2016 en días pasados, con la cual cambia los términos de desmonte de la salvaguardia que ese país había presentado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en marzo del 2015, para más de 700 productos colombianos.
De acuerdo con la medida, se excluyen los productos cobijados por un arancel del 5 por ciento. Sin embargo, se extienden hasta junio del 2017 las cargas para los productos que hoy pagan tasas del 40, 25 y 15 por ciento. La resolución advierte que al cumplirse esta fecha se retomaría el cronograma de desmonte de la salvaguardia, la cual se eliminaría definitivamente ese mes, en un proceso gradual que terminará con sobretasa cero en los tres casos.
Cambiaron prioridades
Según Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), “Ecuador tenía el compromiso de levantar la salvaguardia este año, pero ante el reciente terremoto sus prioridades cambiaron, y las divisas serán reorientadas a la reconstrucción de los lugares afectados”.
Según el directivo, “aunque es entendible la situación afectará nuestras ventas hacia Ecuador. No sé cuál es el sustento jurídico ante la OMC, y lo que se esperaba es que se hubiera podido levantar antes y no hasta el año entrante, gradualmente”.
A raíz del anuncio, ProColombia también emitió una circular en la cual precisa los alcances de la medida.
Sobre la resolución que entró en vigencia el pasado 30 de abril, esta entidad expresó que la salvaguardia del 5 por ciento afectaba a 725 productos, los cuales en el 2015 representaron un comercio de 135,5 millones de dólares con Ecuador.
Vale destacar que este país es el mercado más importante para las exportaciones colombianas de valor agregado, después de Estados Unidos, lo que da cuenta del impacto de reducir gradualmente el monto del arancel.
Los subsectores y productos más beneficiados con la eliminación de esta salvaguardia son textiles (tejidos de punto), conductores eléctricos, azúcares y mieles, maquinaria industrial y plástico (envases y empaques).
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señaló que, según conversaciones sostenidas por ambos gobiernos, esta prórroga de la salvaguardia sería la única medida nueva que impondría Ecuador, que se vio obligado a hacerla para mitigar su desequilibrio por balanza de pagos.
Esto significa que ese país no adoptaría ninguna norma adicional para restringir el comercio proveniente de Colombia.
El país vecino también es el segundo destino de exportaciones no mineras, como lo advierten los 1.356 millones de dólares exportados en el 2015 en productos de otros sectores.
ECONOMÍA