Mientras que el ministerio de Justicia decretó la emergencia carcelaria en 74 cárceles del país, donde 10.000 internos requieren atención médica prioritaria, en Cali, la Alcaldía y la secretaría de Salud decretaron la emergencia sanitaria en Villahermosa, donde el 13 por ciento de los internos se encuentra enfermo.
Hay 200 con dificultades respiratorias, 187 con problemas cardiovasculares y 244 con problemas siquiátricos; 40 tienen tuberculosis, ocho insuficiencia renal crónica, 24 son epilépticos, dos tienen varicela y 41 VIH.
Según el secretario de Salud municipal, Alejandro Durán, desde febrero pasado, a los internos con VIH no se les atiende.
“Es una declaratoria de emergencia distinta a la carcelaria (por hacinamiento), lo que hacemos es un llamado frente a las condiciones en que se prestan los servicios médicos en la cárcel; tenemos 789 personas en condiciones críticas”, dijo el funcionario.
“El pabellón de salud mental tenemos que intervenirlo, tiene chinches y pulgas”, agregó.
Lo que se busca con esta declaratoria es que gobierno apropie recursos e intervenga el pabellón de salubridad.
“Los pacientes siquiátricos comparten con los otros reos y esta situación plantea retos de convivencia”, advirtió el Secretario.
Como los recursos son limitados, la intervención en Villahermosa será colectiva.
Según Miyerlandi Torres, la gerente de la Red de Salud del Centro, entidad que presta los servicios desde hace dos años a esta institución, atenderá prioridades; serán atenciones ambulatorias, no harán procedimientos quirúrgicos y facilitarán la entrega, control y manejo de los medicamentos para la tuberculosis.
“El servicio de salud se ha prestado, pero la transición del modelo de Caprecom al del Fondo Nacional de Salud fue complicado”, dijo el director regional del Inpec, Oswaldo Bernal, quien dijo que les asignarán nuevas funciones asistenciales a 50 miembros de su personal para mejorar las instalaciones. Confía en a mitad de año la implementación del nuevo modelo de salud se haya completado.
La emergencia sanitaria se declaró por tiempo indefinido, hasta que las causas que la originaron se mitiguen.
La Personería de Jamundí, por su parte, también ha advertido sobre las condiciones de salud en la cárcel de máxima seguridad ubicada en este municipio.
Este viernes se denunció que un menor se encontraba en grave estado de salud dentro de esta cárcel y que no se contaba con servicio médico. Las reclusas pueden tener a sus hijos con ellas hasta cumplen los tres años de edad.
CALI