A las 7 de la noche de este viernes un hombre armado ingresó a la sede del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de los Materiales de Construcción de Cartagena (Sutimac), ubicada en el barrio Nuevo Bosque.
El individuo disparó contra los ventanales del recinto e hirió en la cabeza a uno de los guardaespaldas del secretario general del sindicato, Manuel Fernández, según informó Gil Falcón presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, para Cartagena.
“Las cámaras de seguridad del sindicato registraron como faltando 10 para las 7, tres hombres que merodean las oficinas y uno de ellos ingresa y dispara. Los guardaespaldas responden, pero los tres hombres escapan en una moto”, le dijo a EL TIEMPO, el líder sindical, Manuel Fernández.
En el lugar de los hechos también se encontraba Imelda Daza Cotes, líder de la Unión Patriótica (UP) y excandidata para la Gobernación del Cesar.
Ambos líderes están sanos y salvos, pues de inmediato hubo una reacción de las escoltas de los sindicalistas. (Además: Defensores de derechos siguen siendo blanco de la violencia en el país)
Según a las autoridades, aún se desconoce si la persona que ingresó armada al lugar iba a atentar contra la líder de la UP.
Los hechos merecieron un pronunciamiento del Gobierno. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó que las autoridades ya están al tanto del tema y realizan investigaciones para encontrar a los culpables.
"Estamos indagando la circunstancias; gracias al esquema de seguridad que le puso el Gobierno no hubo ninguna lesión", dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Sectores de izquierda y defensores de derechos humanos exigen protección
Este atentado contra la vida de la dirigente de la Unión Patriótica, quien se exilió en Europa y luego retornó al país, es uno más de una larga serie de hechos líderes de derechos humanos han resultado muertos.
Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hay 729 homicidios de defensores de derechos humanos ocurridos entre 1994 y 2015.
“Interpreto esto como la continuación de una campaña que se viene intensificando y que trae acciones criminales contra destacados dirigentes del espectro de la Marcha Patriótica, la Unión Patriótica y quienes estamos trabajando por la paz en el país”, dijo el senador Iván Cepeda.
Para la exsenadora Piedad Córdoba se trata de un ataque más del paramilitarismo.
“Imelda es una mujer que estaba exiliada por ser de la Unión Patriótica y aunque ahora tratan de decir que fue un hurto, fue un enfrentamiento fuerte con los escoltas del presidente de un sindicato que se encontraba allí. Rechazo y mucha preocupación. El Gobierno tiene que saber que ad portas de la firma de un acuerdo de paz estos hechos no pueden seguir ocurriendo”, dijo Córdoba.
ELTIEMPO.COM, NACIÓN Y POLÍTICA