Con fotos y videos propios, los manizaleños ya pueden denunciar a los vehículos ‘chimeneas’ que contaminan el aire de la ciudad, para que las autoridades evalúen la posibilidad de imponerles multas. (También puede leer: Con bicis quieren combatir la polución en Manizales).
La única condición para que estas denuncias ciudadanas sean tramitadas es que las placas del automotor sean visibles en el registro que se haga con la cámara, para evitar que la medida se preste a montajes. Se espera que por este medio lleguen cerca de 250 quejas cada mes.
El ciudadano que tome la fotografía o grabe el video, puede enviarlos a la página de Facebook de la Oficina de la Bici de Manizales o de Citybiobike, que es la empresa contratista del sistema de bicicletas públicas de la ciudad. También están disponibles para este efecto dos números en la aplicación de chat para teléfonos móviles Whatsapp: 317 513 4501 y 310 370 9491.
Los dos receptores les transmiten las denuncias a las secretarías de Medio Ambiente y Tránsito, para que estas hagan las respectivas revisiones de los vehículos. Si comprueban que estos no cumplen con las normas de emisión de gases, les imparten los comparendos correspondientes.
En Manizales, la multa por no cumplir con estos requisitos es de 344.730 pesos, el equivalente a 15 días de trabajo con el salario mínimo legal vigente. En los dos últimos meses, se han impuesto 60.
El secretario de Ambiente, Diego Fernando González Marín, explicó que los vehículos que dejan a su paso nubes de humo que tardan diez o más segundos en disolverse “son los que no pasan la revisión técnico-mecánica”. Esa sería la duración mínima que debería tener un video para que sirva como prueba.
La idea de estos nuevos medios de denuncia es que los habitantes de Manizales contribuyan más activamente a disminuir su nivel de polución, que es el tercero más alto del país, medido en concentración de partículas contaminantes (PM10) en el aire, según datos de la Red Cómo Vamos de veedurías ciudadanas.
Cada mes, las secretarías encargadas publicarán un reporte sobre la efectividad de la campaña, basado en la cantidad de comparendos impuestos.
El secretario de Tránsito, Carlos Alberto Gaviria Marín, asegura que “parte de la contaminación del aire de la ciudad se debe a las emisiones del nevado del Ruiz”. Pero admite que, para reducirla, es necesario tomar medidas sobre las los vehículos, “que son de los más contaminantes”.
Sugirió, además, que este tipo de controles deberían también implementarse para las industrias. No obstante, señaló que esto, por ley, es competencia de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), debido a que Manizales tiene menos de un millón de habitantes.
Entre tanto, Gaviria dijo que la entidad, a través de la Oficina de la Bici y en alianza con Citybiobike, buscará “unificar esfuerzos para promover la bicicleta como medio de transporte sostenible”.
Por su parte, el gerente de la empresa, Esteban Valencia Luna, afirmó que la firma no recibirá remuneración por este proyecto en particular. “No pedimos recursos porque solo con ayuda de los ciudadanos y las alianzas institucionales podemos hacer frente a estas problemáticas”, dijo.
MANIZALES