Catherine Ibargüen sumó un nuevo triunfo y ya acumula un total de 32 victorias consecutivas en triple salto, tras imponerse este viernes en Doha, primera prueba puntuable de la Liga de Diamante, con una marca de 15,04 metros, en un concurso en el que la colombiana se vio exigida como nunca por la venezolana Yulimar Rojas, segunda.
Ibargüen, que no pierde una prueba desde que se colgó, tras la kazaja Olga Rypakova, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tuvo que ofrecer su mejor versión en la capital catarí para doblegar a una Rojas, que mediado el concurso lideraba la prueba con una marca de 14,79 metros.
Una clasificación a la que Ibargüen, vigente campeona del mundo al aire libre, tan sólo pudo dar la vuelta en su quinto y penúltimo salto, en el que la colombiana se fue hasta unos espectaculares 15,04 metros, mejor marca mundial del año.
Registro que no intimidó a la joven venezolana, que se proclamó el pasado mes de marzo campeona del mundo de la especialidad en pista cubierta, que en su quinta tentativa firmó un salto de 14.92 metros, aunque debido al excesivo viento favorable, Rojas tendrá que "conformarse" con los 14,79 metros de su tercer salto como nuevo récord nacional de Venezuela.
Una marca que Ibargüen, que tiene como principal objetivo este curso lograr la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río, volvió a superar en su sexto y último salto, en el que la colombiana alcanzó los 14,98 metros.
Distancias que anticipan en espectacular duelo que Ibargüen y Rojas, entrenada por el cubano Iván Pedroso, protagonizarán en el presente curso, en el que las dos saltadoras suramericanas se perfilan como las grandes favoritas para alzarse con el título olímpico en Río. Por su parte, la kazaja Olga Rypakova concluyó en la tercera plaza con un mejor registro de 14,61 metros.
Catherine Ibargüen se impuso el año pasado en la Liga luego de seis triunfos: Shanghái, EE. UU., Noruega, Francia, Suecia y Bélgica. Llega a Doha tranquila, sin afanes y con la mente puesta en los Olímpicos de Río y con la ventaja de haber conseguido la marca mínima clasificatoria a comienzos del año pasado en el Grand Prix de Jamaica, con 14 metros 87 centímetros.
Su momento cumbre del 2015 fue en Pekín (China), cuando se impuso en el salto triple del Campeonato Mundial de Atletismo, con 14 m 90 c, reeditando lo que hizo hace dos años en Rusia.
Después de Doha, Ibargüen estará en la Liga de Diamante de Roma (2 de junio), Birmingham (5 de junio), Nueva York (18 de junio) y Mónaco (15 de julio).
Esto año hay cambios en la reglamentación. Los seis primeros clasificados de cada prueba (y no los tres, como hasta ahora) recibirán puntos en función de su clasificación: (10, 6, 4, 3, 2 y 1 punto).
Antes, tras los tres primeros intentos, los seis u ocho mejores saltadores y lanzadores se clasificaban para una segunda fase con otros tres ensayos, lo que en realidad significaba que todos los participantes lanzaban o saltaban en seis ocasiones. Ahora, solo los cuatro mejores en la primera fase tendrán otros tres intentos adicionales.
Resultados finales
Catherine Ibargüen: 15,04
Yulimar Rojas: 14,92
Olga Rypakova: 14,61
Jeanine Assanni Issouf: 14,26
EFE