Un estudio de la Universidad Nacional reveló ayer que, en plena crisis por problemas de suministro de agua, los turistas que visitan a San Andrés consumen el doble de la que acostumbran a usar los pobladores de la isla.
En la investigación revelada este jueves por la sede Caribe de la institución universitaria, para determinar si se hacía un uso eficiente en hoteles y alojamientos, se determinó además que el 80 por ciento de los visitantes desconoce que actualmente San Andrés atraviesa una crítica situación por falta de suministro de agua, por la que recientemente la Gobernación declaró la calamidad pública.
“Al desconocer la problemática que estamos atravesando, el turista realiza acciones como bañarse más de una vez al día o gastar agua en exceso para el lavado de toallas”, explicó Johannie James, profesora de la Universidad Nacional sede Caribe.
El estudio también detalla que el 85 por ciento de los turistas llega a los hoteles con paquetes todo incluido, lo que hace que permanezcan mayor tiempo en los alojamientos y hagan un uso mayor del agua.
“Se encontró que, si bien los hoteles cuentan con letreros de prevención, no educan a los turistas sobre el uso eficiente de los recursos y las prevenciones que deben tener para evitar los racionamientos a la comunidad”, añadió James.
La investigación se revela apenas tres semanas después de que, en varios sectores de la isla, comunidades afectadas por la falta del líquido bloquearan vías y realizaran varias protestas para pedir medidas que mitigaran la crisis.
El intenso verano afectó considerablemente en los últimos meses los pozos de agua que abastecen a los habitantes de los barrios del sector de La Loma.
Se estima que cerca del 20 por ciento de la población de la isla tuvo problemas para abastecerse, unas 15 mil personas. Con el propósito de atender la emergencia, el Gobierno Nacional movilizó carrotanques para llevar agua desde los sectores de San Andrés que contaban con el servicio hacia aquellos puntos más críticos, instaló nuevos tanques de almacenamiento, y además se comprometió a poner en marcha una segunda planta desalinizadora para fortalecer el abastecimiento.
La situación, sin embargo, sigue tensa. James contó que en la noche del miércoles “hubo otro bloqueo de las personas de La Loma, que están exigiendo que se les lleve el agua, dado que se ha tratado de suplir la demanda con carrotanques, pero no es suficiente para la población”.
El estudio de la Universidad Nacional propone nuevas medidas para mitigar la crisis, como “hacer una educación ambiental efectiva a los turistas, con campañas que fomenten la racionalización del agua y la concientización en torno a un consumo responsable, así como reducir la presión de las duchas”.
EL TIEMPO