Con el fin de consolidar una votación “contundente” para el plebiscito por la paz, que se convocaría a más tardar tres meses después de la firma del fin del conflicto armado, el presidente, Juan Manuel Santos, sentó el jueves las bases de lo que será la campaña para ese propósito y que tendrá una raíz esencialmente regional.
Es por esto que se reunió por separado con los diputados y gobernadores del país, a quienes, sin rodeos, les pidió respaldo para impulsar esa campaña en sus respectivas zonas de influencia y, de paso, les solicitó ayuda para desmentir lo que calificó son las “falacias” que se han dicho en torno a los diálogos.
“A penas se firme (la paz), en dos o tres meses se convoca el plebiscito”, precisó Santos, quien enfatizó que “esa votación abrumadora nos cambiará la historia del país y podré irme tranquilo a la tumba”.
Esta primera claridad la realizó el Jefe de Estado durante la instalación del ‘Foro nacional de diputados por la paz y la democracia’, el cual reunió a los asambleístas del país, en Cúcuta.
Entre esas “falacias”, como las calificó el mandatario, está el hecho de que supuestamente se les pagarán a los desmovilizados sueldos de hasta 1,8 millones de pesos, sobre lo cual advirtió “es mentira”.
Luego les dijo: “Tenemos que ganar ese plebiscito y hacerlo de forma contundente”.
En horas de la tarde, desde Montería, les pidió lo propio a los gobernadores, a quienes, además, les recordó que su Gobierno quiere alinear las políticas de sus dos últimos años en el poder con los planteamientos de los mandatarios regionales, para poder consolidar el posconflicto.
EL TIEMPO