El gigante tecnológico anunció la convocatoria de sus Premios de Investigación para América Latina, que buscan apoyar investigaciones sobre ciencias de la computación.
La firma destinó 600.000 dólares, el doble que la edición pasada, para crear becas mensuales a estudiantes de maestría o doctorado –y a sus profesores– para que las puedan adelantar.
“Estamos interesados en proyectos que se enfoquen en soluciones web para problemas del mundo real. Por ejemplo, el año pasado había un proyecto que se preguntaba si es posible monitorear las interacciones de una persona con su teléfono móvil y, a partir de esas interacciones, detectar señales tempranas de demencia”, explicó Berthier Ribeiro-Neto, director del Centro de Ingeniería de Google en Brasil.
Uno de los proyectos que Google apoyó el año pasado fue el de reconocimiento facial en 3D de un profesor colombiano en Berkeley.
El proyecto debe tener una presentación corta, no más de dos o tres páginas. “Lo realmente importante es tener una definición clara del problema que se quiere resolver, una justificación de por qué es importante y una visión de por qué la solución ofrecida puede funcionar”, dijo Ribeiro-Neto.
Hasta el 9 de junio hay plazo para enviar las propuestas. Más información en g.co/ResearchAwardsLatinAmerica. Los ganadores serán anunciados por Google en agosto, en Belo Horizonte (Brasil).