El preso, Los charcos, Manyoma y A la memoria del muerto serán algunas de las canciones con las que coleccionistas de los viejos discos ‘Larga duración’ le rendirán homenaje a Julio Ernesto Estrada Rincón, director del legendario grupo Fruko y sus Tesos, en sus 51 años de vida artística.
La cita será mañana en el municipio de San Martín (Meta) en el marco del II Encuentro de melómanos, coleccionistas y amigos de la salsa.
En total serán 41 aficionados procedentes de Barranquilla, Sincelejo, Armenia, Manizales, Montenegro, Cali, Medellín, Bogotá y Villavicencio los que mostrarán los mejor de su recopilación musical atesorada por varios años.
El Sexteto Grupo La Llave, de Bogotá, de los maestros Germán Villarreal, timbalero pastuso, y Rubén Darío Toledo, conguero bogotano, amenizará la noche con los números pachangueros de los años 60 y 70.
Además, habrá espacio para un conversatorio con Mario Jursich Durán, editor, escritor, traductor, fundador y director de la revista literaria El Malpensante; Manuel Antonio Rodríguez, catedrático, investigador y promotor cultural samario, y el maestro Fruko, en una charla que abordará los soles y bemoles de la salsa colombiana.
También, la tradicional pareja de esposos compuesta por el popular José Pachanga y Teresita Cardona brindarán un espectáculo de baile artístico con la música del artista paisa.
El evento ha llamado poderosamente la atención porque la sede donde se realizará no es precisamente un fortín con tradición salsera.
Sin embargo su creador y organizador, John Jairo Usme, psicólogo y residente en San Martín, asumió el reto teniendo en cuenta que en la primera edición hubo buena respuesta del público y considera que hay que brindarle a la gente alternativas culturales diferentes al folclor y la música llanera.
Entre los coleccionistas inscritos para las audiciones se encuentra el docente universitario barranquillero Carlos Mayans Pacheco, quien cuenta en su haber con más de 20.000 vinilos donde predominan la salsa y la música tropical colombiana.
Los encuentros de coleccionistas de salsa en vinilo, con arraigada tradición en las principales capitales del país son espacios que poco a poco han venido ganando adeptos por la pasión y mística que los melómanos demuestran por preservar el culto al disco compacto y difundir la música afroantillana en su formato original, manifiesta Usme.
“Gomosos de todos los sexos, edades y condiciones socioeconómicas confluyen con sus cargamentos de guaguancó, montuno, son, pachanga, guaracha y chachachá para dar rienda suelta a su manifiesto amor por la música y la cultura vintage” agrega el docente.
¿Dónde y cuándo?
7 de mayo, 6 p. m. Salón de Cuadrillas de San Martín (Meta), a dos horas de Bogotá saliendo por la autopista Sur. Mayores informes en el teléfono 322 264-8567.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO