A Bogotá es imposible cambiarla en cuatro meses. Se necesita enderezar el rumbo en forma persistente, porque lo que venía de hace más de una década es para llorar. Y esta ciudad, además, recibe a miles de personas que buscan mejor horizonte, desplazados, repatriados de Venezuela, etc. Bogotá es la capital del rebusque. Recuperar el espacio público es urgente, sin atropellar a tanta gente que vive de la calle. Aunque ya se sabe que hay otros que se la tomaron como negocio. Otra cosa es la seguridad y la salud. En estos dos frentes estamos mal. Por si fuera poco, también pésimamente en cultura ciudadana. Todo esto, y la movilidad hacen duro vivir aquí. Con que se lograra un poco más de tolerancia sería un gran avance. Desafortunadamente no se ven las campañas como en tiempos de Mockus.
Ángel María Aguilar
Justicia de caucho
Señor Director:
Tanto estupor, indignación y alharaca por los actos vandálicos de Fabián Vargas el pasado primero de mayo en la Plaza de Bolívar, por quien hasta se ofreció recompensa, para que nuestra justicia lo dejara libre después de su entrega. Sólo falta que el inofensivo señor Vargas instaure una demanda por la divulgación del video en el que sólo jugaba a los chicos malos, y condenen al Estado a pagarle una multimillonaria indemnización por permitir atentar contra su buen nombre. Así andamos de justicia. ¡Qué horror y pesar!
Luis Iván Perdomo Cerquera
Bogotá
* * * *
Señor Director:
Después de haber visto en televisión las marchas del 1 de mayo, los colombianos nos preguntamos si una de las razones del aumento de la violencia, la corrupción, la pérdida de valores, etc., que enfrenta nuestra Colombia, tiene que ver con laxitud de la justicia a la hora de castigar.
No es posible que los salvajes agresores que atentaron contra los trabajadores que desfilaban, la fuerza pública y la infraestructura de la plaza de Bolívar ya estén libres; y en particular un individuo, quien, con una pistola, así fuera de balines, agredió a la policía.
La justicia no puede ser un caucho, que se estira de acuerdo con las necesidades del delincuente.
Mario Patiño Morris
El parque La Florida
Señor Director:
Con extrañeza observo que el Distrito promueve el uso de los parques públicos Tunal, Nacional, Simón Bolívar, etc., a excepción del parque regional La Florida -ubicado en Cota y Funza-. Así mismo, le niega el servicio de transporte con una ruta alimentadora o especial del SITP -desde el 2007 se está solicitando a Mintransporte, Sec. de Movilidad de Bogotá y TransMilenio- y, como si no fuera suficiente, la vía de ingreso por Engativá, costado occidental del río Bogotá, es una vergüenza. ¿Esa es la forma de generar sentido de pertenencia e incentivar el turismo?
Juan Manuel Benítez
Bogotá
______________________________________________________