Este jueves, Gabriel Vallejo, ministro de Ambiente, dio a conocer las nuevas disposiciones que regularán en el país la composición de jabones y detergentes.
Hasta finales de este año, los productores de jabones y detergentes tendrán plazo de ajustar al 3,0 por ciento el contenido de fósforo en dichos productos. Para esto tienen seis meses de preparación, en los que se espera haya un recambio tecnológico en sus procesos.
La meta más ambiciosa que traza esta resolución es que para el 2018, estos productos contengan solo 0,65 por ciento de fósforo.
Vallejo aseguró que esta medida se debe a los lineamientos que debe cumplir el país para entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y como cumplimiento a una de las órdenes que impuso la sentencia del río Bogotá, que ampara los derechos colectivos a un ambiente sano.
De acuerdo con el Ministerio, estos compuestos químicos no son degradables y generan efectos tóxicos provocando formación de espumas que limitan el flujo de oxígeno y los procesos de biodegradación, así como deterioro de la calidad paisajística de los cuerpos de agua.
La cartera ambiental explicó que la reducción en estos componentes se verá en la tabla de contenido en los empaques de los jabones para que los usuarios estén informados.
Por el momento no hay un número exacto de productores y comercializadores que deben ceñirse a la nueva resolución ya que algunas empresas como Unilever cuentan con niveles de sostenibilidad adecuados a los estándares.
Para determinar el porcentaje de fósforo en los jabones se aplicará una norma técnica colombiana y las empresas suministrarán la información pertinente a las autoridades en aras de controlar el cumplimiento de la resolución.
MEDIOAMBIENTE